Objetos Digitales
Un rompecabezas alegórico. A Spanish Romance of the American Southwest
@title_alternative br@
Gómez Camacho, María Alejandra
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0098

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

978-607-02-4727-9

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Gómez Camacho, María Alejandra

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

Pérez Ramírez, Patricia (Diseño de portada y formación tipográfica); Gómez Camacho, María Alejandra; Estévez Banderas, Amelia; Velasco Montante, Astrid; Cortés Díaz, Teresita (Traductoras de las citas en inglés); Salgado, Mauricio (Fotógrafo de las figuras 20, 22); Kahn, Douglas (Fotógrafo de las figuras 41a, b); Cortés Díaz, Teresita (Corrección de estilo, cuidado de la edición)


Descripción del contenido

Descripción

Un rompecabezas alegórico aborda la representación de lo mexicano en el anuncio y el cartel de cine estadunidenses entre 1907 y 1920 —la llamada “era del progreso”. Gracias a un trabajo de archivo profundo y riguroso se muestra cómo la cinematografía emerge como un contenedor de todos los cambios sociales, económicos, científicos y culturales de la época, y cómo se construye una concepción de la mexicanidad con el ensamblaje de varios mitos importantes.

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Introducción Las revistas y las compañías cinematográficas a principios del siglo XX El relato, el mito y la sociedad La estructura La Frontera El paisaje La línea La misión La misión como lo mexicano El "padre" La misión como moda El indio La relación simbólica entre el indio y el paisaje Anastomosis del indio y el mexicano La mujer india y el romanticismo La mujer La rosa La disoluta Ranchwoman o cowgirl El mexicano Lo masculino Death or Victory : las guerras plásticas El sombrero, la pistola y el caballo El hombre de la frontera. Fuentes

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Propaganda, americano, estereotipos en los medios de comunicación, psicología social, actitudes étnicas, Estados Unidos, historia, México, Estados Unidos región fronteriza, en los medios de comunicación, en las imágenes en movimiento, la opinión pública extranjera, siglo 20, la opinión pública, América del Norte-México

Clasificación

Propaganda, American. Stereotypes (Social psychology) in mass media. Ethnic attitudes -- United States -- History. Mexican-American Border Region -- In mass media. Mexican-American Border Region -- In motion pictures. Mexico -- Foreign public opinion -- History -- 20th century. Ethnic attitudes. Mass media. Motion pictures. Public opinion. Mexico. North America -- Mexican-American Border Region. United States.

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

2013

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Un rompecabezas alegórico. A Spanish Romance of the American Southwest%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0098 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: