Objetos Digitales
Historia comparada de las mujeres en las Américas
@title_alternative br@
Galeana, Patricia (Coord.)
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0096

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

978-607-02-3987-8

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Galeana, Patricia (Coord.)

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

Atril. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades. Federación Mexicana de Universitarias

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

Hernández, Ivar (Diseño de portada); Atril Excelencia Editorial (Formación, corrección); Díaz Aguirre, Elizabeth (Cuidado editorial)


Descripción del contenido

Descripción

Esta obra, parte de una serie de libros sobre historia comparada de las Américas, reúne veinticuatro textos sobre la historia y situación de las mujeres, desde sus antecedentes en las culturas originarias, la etapa colonial, los siglos XIX y XX, hasta la problemática de la primera década del siglo XXI en los temas de educación, participación política y económica y derechos humanos. Las investigaciones presentadas nos permiten comprender las diferencias y rezagos que enfrentan y han pasado las mujeres en el continente

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Historia comparada de las mujeres en las américas. Patricia Galeana Capítulo I. Las culturas originarias Una mirada a las mujeres de los pueblos originarios: mayas y mexicas. Delia Selene de Dios Vallejo y Guadalupe Pieza Martínez La mujer maya: imagen, vida cotidiana e identidad en el mundo prehispánico. Miriam Judith Gallegos Gómora. La mujer indígena en la historia del Brasil colonial: la vida cotidiana y los rituales de canibalismo a través de la mirada de los extranjeros. André Figueiredo Rodríguez Capítulo II. La América colonial La visión de los cronistas del siglo XVI sobre las mujeres de Brasil. Mónica Cristina Mineiro Scatamachia. Santa Rosa de Lima como prototipo divino y humano: una perspectiva diacrónica. Teodoro Hampe Martínez Las monjas en Hispanoamérica. Época virreinal. Manuel Ramos Medina Testimonios de la actividad teatral en los conventos de monjas de la Nueva España y del Alto Perú en el siglo XVIII. Raquel Graciela Gutiérrez Estupiñan. Los cortejos de doña Francisca Pérez Gálvez. Teresa Lazcano Armendares Capítulo III. La construcción de los Estados Nacionales Mujeres y violencia en el escenario de la independencia de México. Ermilia Recéndez Guerrero Manuela Sáenz: heroína de la emancipación de América Latina. María del Pilar Ostos Cetina Asociacionismo católico y laico femenino en Zacatecas. Caridad, filantropía y transformación social de los pobres (1868-1906). María del Refugio Magallanes Delgado Dona Beija: mito e historia. Brasil, siglos XIX y XX. Rosa María Spinoso Arcocha El protestantismo liberal y su modelo de mujer. Rubén Ruíz Guerra e Imelda Paola Ugalde Andrade Capítulo IV. Educación y cultura Educación de las mujeres y esferas públicas: Quito en la primera mitad del siglo XX. Ana María Goetschel María Enriqueta Camarillo y Gabriela Mistral: paralelismos y bifurcaciones. Esther Hernández Palacios Capítulo V. Participación política “Desde hoy el voto queda bajo las caprichosas influencias del sexo”. Ciudadanía, participación política y luchas por el sufragio femenino en América Central (1890-1965). Eugenia Rodríguez Sáenz Mujeres, política y trabajo en Antioquia, Colombia, a mediados del siglo XX. María Fernanda Ramirez Brouchoud y Juliana Tabares Quiroz Capítulo VI. Participación económica Mujeres, trabajo y protección social en América del Norte: un enfoque comparativo. Eugenia Correa Vázquez y Laura Vidal Negociaciones políticas por la subsistencia: el caso de las vendedoras ambulantes en la ciudad de México durante tiempos revolucionarios (1910-1918). Abigail Campos Mares Capítulo VII. Mujeres indígenas en el tiempo presente La lucha por la tierra de las mujeres indígenas en Ecuador y Guatemala. Dos caminos y un espacio de representación. Silvia Soriano Hernández Historia y vida de las mujeres indígenas del siglo XX. Guadalupe Martínez Perez Capítulo VIII. Derechos humanos y violencia ¡Saquen sus rosarios de nuestros ovarios! Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ante la aprobación de la Ley de Familia en Puebla, México, en 2009. Elva Rivera Gómez El derecho a una vida libre de violencia en Venezuela: avances y desafíos. Yamile Delgado de Smith

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Mujeres, América, historia

Clasificación

Women, America, History

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

2012

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Historia comparada de las mujeres en las Américas%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0096 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: