![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Libros
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
L0088
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
978-607-02-2784-4
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
Pérez Ramírez, Patricia (Diseño de portada); Álvarez Sotelo, María Elena (Formación tipográfica); Velasco Montante, Astrid (Corrección de estilo, cuidado de la edición)
Descripción del contenido
A partir de análisis sobre el tránsito de un régimen propietal a uno no propietal o de competencia y acceso a la inversión privada, se examina el caso de Pemex, empresa que mediante contratos y concesiones ha logrado que el Estado mexicano pierda de forma gradual, aunque de facto, el usufructo de los recursos energéticos. La adopción del modelo neoliberal en la industria petrolera mexicana ha sido la estrategia para romper la estructura y fundamentos legales del Estado, con el fin de conseguir una fuente abundante de recursos exportables que apoyen la seguridad energética de Estados Unidos y permitir a los capitales nacionales y trasnacionales ser parte del negocio de toda la cadena de producción. Esto sucede en un contexto en el que a México le quedan sólo diez años de recursos petroleros, de los cuales depende una porción considerable del presupuesto del país, en particular el que se destina a salud, educación y otros rubros básicos sociales.
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
Introducción Antecedentes La renta en David Ricardo y Carlos Marx La escuela neoclásica Los regímenes propietales y no propietales (Bernard Mommer) Extractivismo en América Latina El régimen petrolero internacional Contratos Gobernanza corporativa La gobernabilidad global aplicada a México Una aproximación al cálculo de la renta petrolera Definición del concepto Componentes de la renta La renta petrolera en los presupuestos de ingresos y egresos de la federación Fondo petrolero nacional Conclusiones Bibliografía Anexo metodológico Anexo de postulados neoliberales Sobre los autores
@description_uri@
@description_version@
Petróleo, México, industria, comercio petrolero, Petróleos Mexicanos
Petroleum, Petroleum Industry and Trade, Petróleos Mexicanos
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
2011
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%La renta petrolera y la construcción de regímenes no propietales. El caso de PEMEX%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0088 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx