![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Libros
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
L0085
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
978-607-02-2156-9
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Media@McGill
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
Pérez Ramírez, Patricia (Diseño de portada); Álvarez Sotelo, María Elena (Formación tipográfica); Dashner Monk, Heather (Corrección de estilo en inglés); Espinoza Rubio, Hugo A. (Corrección de estilo en español); Montiel Ziegler, Elsie; Espinoza Rubio, Hugo A. (Cuidado de la edición)
Descripción del contenido
El crimen es un tema central en el discurso cultural. Tal es el punto de partida conceptual de Aprehendiendo al delincuente. El crimen se define y redefine a través de operaciones intertextuales mediante las cuales se configuran muchas representaciones de la vida urbana. En las imágenes de las ciudades, el juego de luz y sombra casi siempre viene acompañado de la asunción de que el balance entre aquéllas es un indicador del peligro o la ilicitud moral en un espacio determinado. En diferentes momentos, el homicidio cada vez más protagónico en los medios y actividades como el consumo de drogas, el travestismo o las transferencias electrónicas de música o películas han despertado pánicos enraizados en consideraciones morales y jurídicas; sin embargo, también han derivado en la aparición de nuevas comunidades sociales o culturales, cuyo efecto de renovación y de cierto nivel de cuestionamiento sobre la cultura más amplia se manifiesta en los medios, incluyendo de manera sobresaliente los norteamericanos
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
Presentación Introducción I. El crimen narrado Peligrosidad, delito y justicia en el México posrevolucionario. Saydi Núñez Cetina El que ríe al último, ríe mejor: “mujercitos” en la nota roja durante los años setenta en México. Susana Vargas Cervantes Nota roja and journaux jaunes: Popular Crime Periodicals In Quebec and Mexico Will Straw II. El crimen filmado Flores del mal en el cine mexicano. La devoradora criminal o el tipo clásico moderno. Álvaro A. Fernández Crime/Scene: Reanimating the Femme Fatale in David Lynch’s Hollywood Trilogy. Alanna Thain Hiding in Plain Sight: Masquerading Genre In David Cronenberg’s A History of Violence. Bart Beaty Sin City, la representación de la violencia. Víctor Manuel Granados Garnica Nadie sabe para quién trabaja: el crimen transfronterizo según la Canadian Broadcasting Corporation. Graciela Martínez-Zalce III. El cotidiano criminalizado The Godfather Is Dead : A Hybrid Model of Organized Crime. Natasha Tusikov Aproximaciones al consumo de drogas en Canadá. Comunidades, provincias, gobierno federal. ¿Violencia o negligencia?. Silvia Elena Vélez Quero North American Digital Copyright, Regional Governance And the Persistence of Variation. Blayne Haggart Sobre los autores
@description_uri@
@description_version@
Crimen, cine, cine policíaco, crimen en medios masivos, medios masivos, Norteamérica
Crime, Film, Crime Films, Crime in mass media, Mass Media, North America
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
2011
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Aprehendiendo al delincuente. Crimen y medios en América del Norte%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0085 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx