Objetos Digitales
Fronteras de tinta: Literatura y medios de comunicación en las Américas. Una bibliografía comentada
@title_alternative br@
Martínez-Zalce, Graciela (Ed.); Granados Garnica, Víctor Manuel (Ed.); Olvera Vázquez, Jorge (Ed.)
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0084

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

978-607-02-2009-8

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Martínez-Zalce, Graciela (Ed.); Granados Garnica, Víctor Manuel (Ed.); Olvera Vázquez, Jorge (Ed.)

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

Pérez Ramírez, Patricia (Diseño de portada); Álvarez Sotelo, María Elena (Formación tipográfica); Espinoza Rubio, Hugo A. (Corrección de estilo, cuidado de la edición)


Descripción del contenido

Descripción

La influencia de la literatura en los medios de comunicación ha sido irrecusable desde que éstos aparecieron. La apuesta de esta obra reside en la variedad temática de plumas reseñadas y reseñistas, pues, a partir de la mirada interdisciplinaria, brinda un estado de la cuestión del vínculo literatura-medios de comunicación-disciplinas humanísticas. Quien se acerque a este volumen encontrará que palabra e imagen, imagen y palabra son presencia e influencia recíprocas de la literatura entrecruzada con los medios de comunicación. Además de esto, este volumen es un excelente material de apoyo para la enseñanza-aprendizaje de las humanidades en las vertientes señaladas.

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Presentación Introducción Colaboradores I. FRONTERAS INTERGENÉRICAS Avilés Fabila, La incómoda frontera entre el periodismo y la literatura Balló y Pérez, Yo ya he estado aquí. Ficciones de la repetición Debray, Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente Grüner, El fin de las pequeñas historias. De los estudios culturales al retorno (imposible) de lo trágico Gubern, Máscaras de la ficción Imbert, El zoo visual. De la televisión espectacular a la televisión especular Liñán Ávila, Géneros periodísticos Toussaint, Televisión sin fronteras Vargas Llosa, Literatura y política II. POSMODERNIDAD Anderson, Los orígenes de la posmodernidad Arriarán, Filosofía de la posmodernidad. Crítica a la modernidad desde América Latina Castillo Durante, Los vertederos de la postmodernidad. Literatura, cultura y sociedad en América Latina Colás, Posmodernity in Latin America. The Argentine Paradigm González Requena, El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad Palaversich, De Macondo a McOndo. Senderos de la postmodernidad latinoamericana III. CINE Y LITERATURA Gimferrer, Cine y literatura Hutcheon, A Theory of Adaptation Sánchez Noriega, De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación Wolf, Cine/literatura. Ritos de pasaje Zavala, Elementos del discurso cinematográfico IV. GUIÓN Balló y Pérez, La semilla inmortal. Los argumentos universales en el cine Comparato, De la creación al guión. Arte y técnica de escribir para cine y televisión Davis, Escribir guiones: desarrollo de personajes DiMaggio, Escribir para televisión. Cómo elaborar guiones y promocionarlos en las cadenas públicas y privadas Field, El libro del guión. Fundamentos de la escritura de guiones Parker, Arte y ciencia del guión. Una completa guía de iniciación y perfeccionamiento para el escritor Seger, El arte de la adaptación. Cómo convertir hechos y ficciones en películas V. CINE Y CULTURA Lara Chávez, Una ciudad inventada por el cine Lazo, El horror en el cine y la literatura acompañado de una crónica sobre un monstruo en el armario Marzal y Rubio, Guía para ver Blade Runner Quirarte, Del monstruo considerado como una de las bellas artes Rosas Rodríguez, El cine de horror en México VI. HISTORIA Y MEDIOS Burke, Visto y no visto. El uso de la imagen como documento histórico Edo, Del papel a la pantalla, la prensa en Internet Ferro, Diez lecciones sobre la historia del siglo XX López, Nuevas competencias para la prensa del siglo XXI Palacio Montiel (coord.), La prensa como fuente para la historia Palacio Montiel (coord.), Rompecabezas de papel. La prensa y el periodismo desde las regiones de México. Siglos XIX y XX Pineda Soto, Registro de la prensa política michoacana. Siglo XIX VII. PERIODISMO Y LITERATURA Monsiváis, Aires de familia. Cultura y sociedad en América Latina Rabell, Periodismo y ficción en Crónica de una muerte anunciada Ramírez, El viejo arte de mentir Romero, La realidad construida en el periodismo. Reflexiones teóricas Rotker, La invención de la crónica BIBLIOGRAFÍA 1. Comentada 2. Adicional sobre medios, literatura y fronteras intergenéricas

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Comunicación, medios de comunicación, medios masivos, bibliografía

Clasificación

Communication, Mass Media, Bibliography

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

2010

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Fronteras de tinta: Literatura y medios de comunicación en las Américas. Una bibliografía comentada%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0084 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: