![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Libros
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
L0077
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
978-607-02-0701-3
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
@contributor_editor@
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
Pérez, Patricia (Diseño de portada); Álvarez Sotelo, María Elena (Formación tipográfica); Velasco, Astrid (Corrección de estilo, cuidado de la edición); Espinoza, Hugo (Corrección de estilo, cuidado de la edición); Montiel, Elsie (Corrección de estilo, cuidado de la edición)
Descripción del contenido
Traders y narcisos, intersexuados y nuyoricans, muertos y "vivientes", migrantes, consumidores, fronteras que se mueven, empresarios de la propia vida, zapatistas y cibernautas globalifóbicos son los actores de este libro, cuyo propósito es responder a una pregunta sustancial: ¿cuáles son las relaciones que se establecen entre el proceso de globalización, la subjetividad y la cultura? Los artículos aquí reunidos analizan las formas en que un proceso histórico, que se percibe como desordenado, interfiere con el modo concreto de experimentar el mundo. El resultado del mismo es complejo, contradictorio y sorprendente.
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
Agradecimientos Introducción. Preguntar por un fracaso. Nattie Golubov y Rodrigo Parrini PRIMER CONTORNO: TIEMPO Y ESPACIO El fin de la temporalidad. Fredric Jameson Puntos y líneas: una topografía de las fronteras en el espacio global. Paolo Cuttitta SEGUNDO CONTORNO: REDES Y RESISTENCIAS Del globalismo a la globalización: la política de la resistencia Benjamín Arditi Rompiendo fronteras: activismo intersex y redes transnacionales Eva Alcántara Zavala TERCER CONTORNO: ¿NUEVAS SUBJETIVIDADES? ¿La muerte de lo social? Refigurando el territorio del gobierno. Nikolas Rose Lógicas de subjetivación en las nuevas formas de organización laboral: el caso de los traders en las instituciones financieras. Ximena Zabala Corradi El proceso de lectura en un mundo globalizado. Nattie Golubov CUARTO CONTORNO: OTROS SIGNOS, NUEVAS INDUSTRIAS Poder, redes e ideología en el campo del desarrollo. Gustavo Lins Ribeiro Todas las industrias son culturales: crítica de la idea de “industrias culturales” y nuevas posibilidades de investigación. Daniel Mato QUINTO CONTORNO: CUERPO, SUBJETIVIDAD Y VIOLENCIA Lenguaje, subjetividad y experiencias de violencia. Myriam Jimeno ¿Cómo llamar a lo que desaparece y se fragmenta? Paisajes corporales y globalización en el México contemporáneo. Rodrigo Parrini SEXTO CONTORNO: ESCRITURAS Y MIRADAS Nuyoricans y negropolitanos: diáspora y racialización en Puerto Rico y Martinica. Yolanda Martínez-San Miguel El zapatismo transfronterizo: los casos del EZLN y los migrantes en Estados Unidos. Stephany Slaughter
@description_uri@
@description_version@
Cultura, globalización
Culture and Globalization
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
2009
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Los contornos del mundo: globalización, subjetividad y cultura%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0077 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx