Objetos Digitales
Estados Unidos: intervención y poder mesiánico. La guerra fría en Guatemala, 1954
@title_alternative br@
Valdés Ugalde, José Luis
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0071

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

978-970-32-1889-X

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Valdés Ugalde, José Luis

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

Tamarit Amieva, Ana (Trad.); Márquez Romero, Raúl; Bugeda Bernal, Diego Ignacio (Coordinadores editoriales); Templos Nuñez, Karla Beatriz; Cortés Díaz, Teresita (Edición); Templos Nuñez, Karla Beatriz (Formación en computadora); Gómez Morín-Fuentes, Mauricio (Ilustración y diseño de portada)


Descripción del contenido

Descripción

La gran virtud del análisis presentado en este libro sobre la intervención en Guatemala en 1954 es que es sensible a la necesidad de dar una imagen comprehensiva de las acciones de Washington, tomando en cuenta tanto los factores internos como externos, las dinámicas locales y las internacionales, así como las relaciones de poder y los temas del discurso.

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Prólogo. Estados Unidos en el extranjero cercano Christopher Hill Agradecimientos Siglas Introducción PRIMERA PARTE Capítulo primero Estados Unidos y América Latina: los orígenes de la dominación I.- Introducción. II.- El estudio de la política exterior estadunidense y I’extreme occident. III.- La tradición como vía al poder. IV.- La “existencia” de la realidad. V.- La historia y las “aspiraciones” del poder. VI.- Fuerza, diplomacia, geografía: la ley y el orden y el problema del realismo. VII.- Grandeza nacional y destino americano: ¿un hemisferio “para sí mismo”? VIII.- Orgullo Nacional y misión: ¿hacia una política exterior para el futuro? IX.- La “nación elegida” y el mundo: el excepcionalísimo como forma de vida. Capítulo Segundo Geopolítica y contención: la guerra fría, el cambio sociopolítico interno y la intervención como solución. I.- Introducción. II.- La cuestión soviético – comunista: la Guerra Fría vis-a-vis el camino y el consenso. III.- El feo neo imperio americano: ¿seguridad o consenso? IV.- La dramática existencia de la realidad: ¿la historia como ornamento? V.- Geopolítica y contención en Centroamérica: las desventajas del poder. VI.- Mapeando el mundo. VII.- La esfera de influencia: el mapa de la gran área en la American Hearlan: contra la amenaza extrema. 1.- ¿Un orden internacional de derechos naturales en la American Crush Zone? 2.- Rastrear la American Rimland. VIII.- Los fundamentos de la contención y el mapa regional: ¿el cerco de George Kennan como forma de vida en las Américas? 1.- Una noción de seguridad nacional en boga. 2.- La realidad de un nuevo orden: la seguridad vis-a-vis la intervención en la América mediterránea. IX.- Kennan y la contención: ¿la intervención como solución? Capítulo Tercero Políticas de poder e intervención: la intervención disuasiva y el Americanismo como instrumentos geopolíticos de política exterior. I.- Introducción II.- La intervención III.- Intervención y poder internacional IV.- La intervención disuasiva: el americanismo y la política exterior V.- Las características de la política exterior: ¿la inevitabilidad de la disuasión? VI.- “Una tierra de dos dimensiones” VII.- La legitimación por medio de la intervención. Segunda parte Capítulo cuarto La modernización en Guatemala. I.- Introducción II.- Una transición exitosa hacia la modernidad III.- La Revolución de Octubre: Arévalo 1.- El socialismo espiritual en el poder 2.- La democracia política 3.- La reforma agraria y los trabajadores 4.- El código laboral IV.- Arbenz y la radicalización (no comunista) del proceso de reforma liberal 1.- La reforma agraria 2.- La infraestructura económica 3.- La reforma de la tenencia de la tierra y los de “La Frutera”. 4.- Los términos de la discusión y la negatividad de la UFCO a acatar V.- Arbenz, Estados Unidos y las elites Capítulo Quinto Cambio Versus tradición: Estados Unidos en Guatemala: proteger la “integridad ideológica” americana I.- Introducción II.- Estados Unidos versus América: una modernidad confusa III.- Una nación dividida IV.- “América” como paradigma mundial moderno: cambio versus tradición V.- El fantasma del progreso: tradición versus cambio VI.- La necesidad de afirmación y sus peligros VII.- La incertidumbre de la soledad: en busca de una nación VIII.- La uniformidad ideológica, la sociedad opulenta y la ascendencia global. IX.- El hemisferio occidental: El americanismo y la buena fortuna: de la funcionalidad de la dominación X.- El orden americano y la universidad XI.- El legado de la historia en los asuntos externos: una búsqueda simbólica de la verdad. XII.- Un marco para la intervención legítima: la aparición de vacíos y la emergencia de fisuras políticas en la tradición americana. Tercera parte Capítulo sexto “¿Guatemala hacía el comunismo?” la cruzada estadunidense contra la ubicuidad soviética I.- Introducción II.- “¿Guatemala hacia el comunismo?” III.- Olvidar el pasado y administrar el presente IV.- Los límites (no seculares) del operador político: Dulles V.- Guatemala en la mira contra la moderación y los intereses económicos VI.- La UFCO o “comunismo “: un dilema de Estado para el Departamento de Estado. VII.- Los grandes negocios en Estados y la política de poder en Guatemala: Eisenhower cede VIII.- Conexión “La Frutera”. IX.- La ofensiva política como acto de fe X.- Los desacuerdos XI.- La audiencia y la “importancia” de Centroamérica XII.- Hacer “lo correcto” por la “razón incorrecta”: ¿mercenarios u hombres de Estado? Capítulo Séptimo El montaje discursivo de la intervención estadunidense en Guatemala: regreso al autoritarismo I.- Introducción II.- El marco ideológico III.- Legitimar el autoritarismo: cultivo de dictadores. 1.- El militarismo 2.- La pre construcción del “otro”: la penetración ideológica IV.- Realpolitik: legitimar el autoritarismo, la importancia relativa del desarrollo económico y el montaje del caso Guatemala. V.- La construcción del problema la “representación” y Guatemala como ente frágil VI.- La construcción del contexto: la vehemencia de la contra representación VII.- La elaboración de políticas en boga: la desnarrativización” y la reivindicación pseudocientífica como recursos para la acción Capítulo Octavo Operación PBSUCCESS: el golpe final I.- Introducción II.- Operación PBSUCCESS: las primeras adversidades 1.- El modelo un “nuevo concepto básico” de política exterior 2.- La evaluación de las condiciones internas III.- Alianzas regionales, oposición interna y poderío militar: la operación encubierta 1.- Peurifoy entra en escena: la última etapa 2.- La planeación secreta 3.- El ejército IV.- La Conferencia de Caracas: “Hacer las cosas más naturales” 1.- La Conferencia de Caracas y las razones del poder 2.- La diplomacia vis-a-vis el interés nacional: la búsqueda de la legitimación a cualquier costo 3.- El anticomunismo institucionalizado y la polarización 4.- La lucha entre la moralidad y la política: entre Bolívar y Monroe y la “oportunidad”. 5.- El banquillo del acusado: Dulles versus Toriello vis-a-vis la liberta. 6.- La Declaración de Caracas V.- El retorno triunfante de Dulles desde Caracas VI.- Armas para un régimen agonizante y la respuesta de Estados Unidos VII.- La OEA y la caída de Arbenz: el golpe final Conclusiones De cómo el Éxito en Guatemala produjo ceguera política: ¿progreso o barbarie? I.- Revolución y democracia desde la perspectiva de Estados Unidos II.- La geopolítica contra la racionalidad política III.- La construcción de “sí mismo” y del “otro” IV.- El impacto sobre Guatemala V.- La historia se repite a sí misma: la trágica lección de Guatemala. Cuadros Cronologías Bibliografías

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Guatemala, Estados Unidos, relaciones exteriores, historia, revolución 1954, Guerra Fría, intervención, derecho internacional, Doctrina Monroe, estrategia comunista, política mundial

Clasificación

Guatemala, United States, Foreign relations, History, 1954 Revolution, Cold War, Intervention (International Law), Monroe Doctrine, Communist Strategy, World Politics

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

2007

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Estados Unidos: intervención y poder mesiánico. La guerra fría en Guatemala, 1954%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0071 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: