Objetos Digitales
El movimiento chicano en el paradigma del multiculturalismo de los Estados Unidos: de pochos a chicanos, hacia la identidad
@title_alternative br@
García y García, Esperanza
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0068

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

968-859-632-9 y 978-968-859-632-6

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

García y García, Esperanza

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

Universidad Iberoamericana

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Este trabajo está dirigido a examinar el proceso de toma de conciencia de la identidad étnico-cultural de una parte de la población de origen mexicano en el sudoeste de los Estados Unidos. La cada vez mayor inmigración mexicana a esta nación hace que la comprensión de la identidad de los grupos autodenominados "chicanos", "latinos" o "hispanos" sea de gran importancia. Sólo al disipar los mitos y abandonar los estereotipos a través de este conocimiento, se podrá comenzar a deslindar de manera objetiva los puntos de contacto, divergencia y colaboración con la comunidad chicana, tanto a nivel sociocultural como diplomático-político.

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Introducción La identidad cultural como un proceso y la composición étnica de los Estados Unidos La percepción del nuevo mundo Inglaterra y España Migración El Sur Las colonias centrales El Norte: los puritanos La herencia cultural y la asimilación El ethos puritano La burguesía y el racionalismo económico El determinismo teológico: la salvación El convenio puritano El convenio puritano en Norteamérica El gran despertar o la nueva luz El pragmatismo: el arminianismo La congregación de Norteamérica y la democracia La secularización de la ética protestante La herencia cultural y la nueva raza La vieja y nueva inmigración La nueva raza y el crisol étnico La presencia del multiculturalismo El credo norteamericano La población mexicana en Estados Unidos, los mexico-americanos Primeros contactos, 1820-1846 La "Leyenda Negra" y la formación de estereotipos El Tratado de Guadalupe y la población mexicana Los acomodos y las rebeliones La Revolución mexicana y el tiempo de la segregación La identidad chicana enmarcada en la lucha y la marginación La violencia institucional Las respuestas a la segregación y la búsqueda de la asimilación Los motines "pachucos" La asimilación y la Segunda Guerra Mundial El programa Bracero y la inmigración mexicana La Segunda Post Guerra y el derrumbe del "sueño americano" La violencia de la década de 1960 El movimiento de los derechos civiles El movimiento chicano: los precursores La radicalización y la búsqueda de raíces La identidad La identidad y el modelo del colonialismo interno El pluralismo cultural y los Estados Unidos La identidad chicana y el paradigma multicultural de los Estados Unidos Conclusiones Bibliografía

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

México-americanos, nuevo suroeste, condiciones sociales, identidad étnica, vida intelectual, relaciones raciales, multiculturalismo, Estados unidos, grupos étnicos

Clasificación

Mexican Americans, New Southwest, social conditions, ethnic identity, intellectual life, race relations, multiculturalism, United States, ethnic groups

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

2007

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%El movimiento chicano en el paradigma del multiculturalismo de los Estados Unidos: de pochos a chicanos, hacia la identidad%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0068 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: