![]() |
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L
|
Datos curatoriales
Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)
Libros
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
L0025
@identifier_citation@
@identifier_uri@
@identifier_govdoc@
968-36-4925-4
@identifier_issn@
@identifier_sici@
@identifier_ismn@
@identifier_slug@
@identifier_other@
Autoría
@contributor_author@
@contributor@
Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Universidad Nacional Autónoma de México, Filmoteca. Instituto Mexicano de Cinematografía
@contributor_advisor@
@contributor_illustrator@
Pares, Nuria (Trad.); Durán Loera, Ignacio (Trad.); Benítez Muro, Patricia (Diseño de portada); Rodríguez López, Patricia (Formación tipográfica); Cortés Díaz, Teresita (Cuidado de la edición); Departamento de Ediciones del CISAN (Cuidado de la edición)
Descripción del contenido
Doce destacados especialistas de ambos países, estudiosos de la historia del arte y de la cinematografía, analizan las percepciones sobre el otro, la asimilación de los estereotipos, problemas socioculturales como la migración, el racismo y la situación de la minoría chicana, todo ello interpretado a través del cine, y la influencia que la presentación de las imágenes distorsionadas de uno y otro pueblo han tenido sobre la mutua manera de concebirse tanto mexicanos como estadunidenses.
@description_abstract@
El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)
@description_sponsorship@
Presentación Estereotipo y arte del otro El gobierno mexicano y las películas denigrantes. 1920-1931 las imágenes contradictorias del México de Gene Autry. Un análisis de dos películas: South of the Border y Down Mexico Way La imagen de México: la segunda guerra mundial y la propaganda fílmica de Estados Unidos La imagen de los héroes mexicanos en las películas americanas Lo gringo en el cine mexicano y la ideología alemanista el contrapunto de la imagen nacionalista. El estereotipo norteamericano en el cine de charros 1920-1946 Una mirada al vecino. Estadounidenses de celuloide en el cine mexicano de la edad de oro los orígenes y el desarrollo del cine hispano Contrabando: primera incursión del cine sonoro mexicano en el tema fronterizo Los desarraigados: los chicanos vistos por el cine mexicano El espacio simbólico de México en el cine chicano
@description_uri@
@description_version@
General, México, México-americanos en los largometrajes, características nacionales, americanos, largometrajes, deportes, entretenimiento
General, Mexico, Mexican Americans in Motion Pictures, National Characteristics; American; In Motion Pictures, Sports & Recreation
@subject_ddc@
@subject_lcc@
@subject_lcsh@
@subject_mesh@
@subject_other@
@coverage@
@coverage_spatial@
@coverage_temporal@
@language@
spa
@language_rfc3066@
Descripción del objeto
@date@
@date_accessioned@
@date_available@
@date_created@
1996
@date_submitted@
@date_updated@
@source@
@source_uri@
@format@
@format_extent@
@format_medium@
@format_mimetype@
Relaciones
@relation@
@relation_haspart@
@relation_ispartof@
@relation_ispartofseries@
@relation_hasversion@
@relation_isversionof@
@relation_replaces@
@relation_isreplacedby@
@relation_isformatof@
@relation_isbasedon@
@relation_requires@
@relation_isreferencedby@
@relation_uri@
Derechos
@rights@
@rights_holder@
@rights_uri@
@date_copyright@
Información general
Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%México-Estados Unidos: encuentros y desencuentros en el cine%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0025 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx