Objetos Digitales
Los intereses, el poder y la distribución del ingreso en relaciones internacionales altamente asimétricas. El Tratado de Libre Comercio y la crisis del neoliberalismo mexicano
@title_alternative br@
Margáin, Eduardo
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0020

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

968-36-4142-3

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Margáin, Eduardo

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

@contributor_other@


Descripción del contenido

Descripción

Mediante un profundo análisis, este libro demuestra que la abrupta e irrestricta imposición del neoliberalismo ha sido la causa de un profundo retraso socioeconómico e inestabilidad política en México; la crisis que se encuentra en pleno apogeo lo confirma. También aborda la política de sustitución de importaciones, la crisis de la deuda de 1982, el ajuste y la apertura económica, la decisión de México para entrar en el TLC, la crisis del neoliberalismo mexicano y la perspectiva de la interdependencia.

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Índice de cuadros, esquemas modelos y gráficas Presentación y agradecimientos Introducción Primera parte: Contexto teórico Capítulo I. Fundamentos e hipótesis II. El modelo dinámico propuesto Definición y Cuantificación del Poder Definición y Cuantificación de los Intereses Determinantes del Poder Económico Potencial III. Paradigmas Considerados La perspectiva Liberal La perspectiva de la Dependencia Tendencias de Acumulación del Poder y del Ingreso Contradicciones y Tendencias de Inestabilidad El Modelo de la Interdependencia Segunda Parte: La Política Internacional de México Capítulo IV. Antecedentes Históricos y la Política de Sustitución de Importaciones Antecedentes Históricos Industrialización mediante Sustitución de Importaciones durante el Periodo del Desarrollo Estabilizador (1946-70) Sustitución de Importaciones bajo los Regímenes Populistas (1970-82) V. La Crisis de la Deuda de 1982, el Ajuste y la Apertura Económica El Contexto Internacional El Contexto Interno Efectos de las Políticas e implicaciones VI. La Decisión de México para Entrar en el TLC La Erosión del Poder de Negociación de México Las “Negociaciones” del TLC VII. La Crisis del Neoliberalismo Mexicano Dependencia Estructural y Desnacionalización Concentración del Poder y del Ingreso Polarización Social, Inestabilidad y Represión VIII. Conclusiones y la perspectiva de la interdependencia El Deterioro del Poder de México La Transnacionalización de Grupos “Mexicanos” La Formación de la Política Económica El Modelo de la Interdependencia Correctivos en México Correctivos en el Ámbito del TLC Bibliografía Índice Analítico Índice de Cuadros, Esquemas, Modelos y Gráficas Cuadros 4.1 Impacto de la Revolución y de la Gran Depresión sobre la Producción 4.2 Impacto de la gran depresión en el Sector Externo de México 4.3 Indicadores de Deuda Externa 4.4 Impacto de la Deuda de Capital en la Deuda Externa 5.1 Tasas Internacionales de Interés, Nominales y Reales 5.2 Términos d Intercambio de México y América Latina 5.3 Transferencia Neta de Recursos de Capital de México 5.4 Liberalización Comercial de México 5.5 PIB Real e Ingreso Disponible en México y en América Latina 5.6 índices de Salario Real en Países Seleccionados de América Latina 6.1 Composición Geográfica del Comercio Mexicano 6.2 Importaciones de México por Tipo de Bienes 6.3 Balance en Cuenta Corriente de México y de América Latina 6.4 Balanza Comercial de Argentina, Brasil, México y América Latina 7.1 Cuenta Corriente de Sexenios Recientes 7.2 Producto Nacional Bruto de México por Tipo de Gasto 7.3 Estructura del Gasto del PIB 7.4 Productividad Estructural y Dependencia durante Sexenios Recientes 7.5 Brecha de Divisas y la Desnacionalización 7.6 Concentración Industrial y Empleo 7.7 Distribución del Ingreso en México 7.8 Ajuste y Concentración del Ingreso 7.9 Índice de Salarios Reales 7.10 Participación del Capital y el Trabajo en el PIB 7.11 Participación del Capital Nacional y Extranjero en el PIB 7.13 Estructura de la Participación del Capital y el Trabajo en el PIB Esquemas 2.1 Efectos del Consumo superfluo en el Desarrollo y la Dependencia 2.2. Tipología Comparativa del Enfoque Propuesto Modelos 2.1 La Importancia del Poder y de los Intereses 2.2 Determinantes del Poder Económico Potencial 2.3 Relación Causal entre las Variables Gráficas 4.1 Deuda Externa de México (miles de millones de dólares) 4.2 Deuda Externa de México (como porcentaje de Exportaciones) 4.3 Deuda Externa de México (como porcentaje del PNB) 4.4 Pago de Intereses Efectuados por México (como porcentaje de Exportaciones) 4.5 Pago de Intereses Efectuados por México (como porcentaje del PNB) 5.1 Tasas Internacionales de Interés en Términos Reales 5.2 Tasas Internacionales de Interés Nominales e Inflación en EUA 5.3 Tasas Internacionales de Interés en Términos Nominales y Reales 5.4 Transferencia Neta de Recursos de México y Latinoamérica 5.5 PIB e Ingreso Disponible Per cápita de Latinoamérica 5.6 PIB e Ingreso Disponible Per cápita de México 6.1 Comercio de México con Estados Unidos 6.2 Déficit en Cuenta Corriente de México y América Latina 6.3 Balanza Comercial de Argentina, Brasil y México 7.1 índice de Salarios Reales en México 7.2 Participación del Factor Trabajo en el PIB de México 7.3 Participación del Capital Nacional en el PIB de México 7.4 Participación del Capital Extranjero en el PIB de México

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

General, historia, México, economía, internacional, negocios, Latinoamérica, Estados Unidos, crisis financieras, historia económica

Clasificación

General, History, Mexico, Economics, International, Business & Economics, Latin America, United States, Financial Crises, Finance, Economic History

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

1995

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Los intereses, el poder y la distribución del ingreso en relaciones internacionales altamente asimétricas. El Tratado de Libre Comercio y la crisis del neoliberalismo mexicano%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0020 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: