Objetos Digitales
Arte chicano como cultura de protesta
@title_alternative br@
Gorodezky M., Sylvia
Repositorio, Investigaciones sobre América del Norte
@collection_name_full1qqq@
Libro (monografía)
CISAN:RU-UNAM:L

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)

Responsables de la colección

@main_collection_responsible@

Colección asociada

Libros

Responsables de la colección asociada

Mtra. Norma Aída Manzanera Silva, responsable de la colección en el repositorio

Dependencia

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador

L0010

Cita

@identifier_citation@

URI

@identifier_uri@

Número gubernamental

@identifier_govdoc@

ISBN

968-36-2801-X

ISSN

@identifier_issn@

SICI

@identifier_sici@

ISMN

@identifier_ismn@

Identificador Sword Slug Header

@identifier_slug@

Otro identificador

@identifier_other@

Créditos
@ws:credits@

Autoría

Autor

Gorodezky M., Sylvia

Coautores

@contributor_author@

Contribuidores

@contributor@

Editor

Universidad Nacional Autónoma de México, Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Editor asociado

@contributor_editor@

Supervisor

@contributor_advisor@

Ilustrador

@contributor_illustrator@

Otro

Departamento Editorial del CISEUA (Cuidado de la edición)


Descripción del contenido

Descripción

Análisis esclarecedor de las paradojas del arte chicano, así como una visión panorámica de los artistas chicanos y su situación en relación con México y Estados Unidos. Se incluyen láminas de los trabajos más destacados en pintura mural, de caballete, escultura y arte-objeto.

Resumen

@description_abstract@

Origen

El documento original impreso/digital se encuentra en resguardo del Centro de Investigaciones sobre América del Norte CISAN de la UNAM, proyecto Memoria Institucional (MICISAN)

Patrocinador

@description_sponsorship@

Participantes@description_statementofresponsibility@
Tabla de contenido

Dedicatoria y agradescimientos Prefacio Introducción. José Luis León Manríques, David Mena Alemán y José Luis Valdés Ugalde Política interna y política exterior debates iniciales sobre la preeminencia de Estados Unidos El debate sobre la declinación de Estados Unidos durante la actual crisis internacional. Luis Maira Lucha de poder y política exterior : Smart Power y hegemonismo mesiánico: ¿declive de Estados Unidos?. José Luis Valdés Ugalde Quebrantar a la mayoría o la estructura institucional de la suboptimilidad política de Estados Unidos. David Mena Alemán Las perspectivas del dólar estadunidense como moneda internacional dominante en los albores del siglo XXI. Víctor M. Cuevas Ahumada Estados Unidos y las organizaciones internacionales gubernamentales : relación ambivalente y compleja. Laura Zambudio González Estados Unidos ante las potencias del orden internacional emergente Estados Unidos ante la gran encrucijada china. Arturo Santa Cruz Los gobiernos del Partido Democrático de Japón y la alianza (cada vez más incómoda) con Estados Unidos. Juan José Ramírez Bonilla Estados Unidos y la Unión Europea desafíos para la cooperación en seguridad. Armando Rodríguez Luna La relación Estados Unidos Rusia en el contexto de la Unión Europea. Ana Teresa Gutiérrez del Cid Estados Unidos y la reconstrucción del orden mundial en el siglo XXI : implicaciones para América Latina y México Vacío de poder o continuidad hegemónica? Estados Unidos, América Latina y el Factor Chino después de la guerra fría. José Luis León Manríquez Entre inercias y nuevas realidades: la relación México – Estados Unidos. Leonardo Curzio Pasado y futuro (probable) del TLCÁN. Federico Novelo Urdanivia La migración como eje de la relación México – Estados Unidos. Leticia Calderon Chelius Sobre los coordinadores

URI de la descripción

@description_uri@

Versión

@description_version@

Tema

Hispanoamericano, arte callejero, arte México-americano, arte

Clasificación

Hispanic American, Street Art, American, Mexican American Art, Art

Clasificación Decimall Dewey

@subject_ddc@

Clasificación Biblioteca del congreso

@subject_lcc@

Temas Biblioteca del Congreso

@subject_lcsh@

Medical Subject Headings

@subject_mesh@

Temas en otros estándares

@subject_other@

Cobertura

@coverage@

Cobertura espacial

@coverage_spatial@

Cobertura temporal

@coverage_temporal@

Idioma

@language@

Idioma ISO

spa

Idioma RFC 3066

@language_rfc3066@

Descripción del objeto

Fecha

@date@

Fecha de adquisición

@date_accessioned@

Fecha de disponibilidad

@date_available@

Fecha de creación

@date_created@

Fecha de publicación

1993

Fecha de recepción

@date_submitted@

Fecha de actualización

@date_updated@

Fuente

@source@

URI de la fuente

@source_uri@


Formato

@format@

Formato extendido

@format_extent@

Medio físico

@format_medium@

Identificador MIME

@format_mimetype@

Relaciones

Relaciones

@relation@

Tiene las siguientes partes

@relation_haspart@

Es parte de

@relation_ispartof@

Es parte de la serie

@relation_ispartofseries@

Tiene una versión

@relation_hasversion@

Es una versión de

@relation_isversionof@

Reemplaza a

@relation_replaces@

Es reemplazado por

@relation_isreplacedby@

Es un formato de

@relation_isformatof@

Basado en

@relation_isbasedon@

Requiere

@relation_requires@

Aparece en

@relation_isreferencedby@

URI de la relación

@relation_uri@

Derechos

Derechos

@rights@

Propietario de los derechos

@rights_holder@

URI de los derechos

@rights_uri@

Fecha de derechos

@date_copyright@

Información general

Cómo citar esta página

Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), %%Arte chicano como cultura de protesta%%, objeto digital: Repositorio Universitario Digital (MiCISAN)Libros. En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/CISAN:RU-UNAM:L0010 Fecha de actualización: 2017-07-31 14:03:35.716288 Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para mayor información sobre la colección favor de enviar un correo a: manzaner #para# unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: