Proyectos Universitarios
Desarrollo y evaluación de metodologías para incorporar información internacional en las evaluaciones genéticas de ganado Holstein en México
Hugo Horacio Montaldo Valdenegro
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IT230411

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Desarrollo y evaluación de metodologías para incorporar información internacional en las evaluaciones genéticas de ganado Holstein en México

Responsables

Hugo Horacio Montaldo Valdenegro

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IT230411

Dependencia participante

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad

Mejoramiento genético de bovinos productores de leche

Modalidad

b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica

Síntesis

El proyecto aportará información sobre métodos para realizar evaluaciones genéticas de ganado lechero dentro de México usando modelos lineales mixtos multivariados e información de toros importados que ya cuentan con evaluaciones genéticas en otros países o evaluaciones genéticas internacionales, que incorporan información genómica. México cuenta actualmente con una población de ganado lechero especializado de aproximadamente un millón de vacas lecheras especializadas que aportan aproximadamente la mitad la la producción lechera del país. Para poder establecer programas de mejora genética para esta población, es necesario identificar las vacas y toros de mayor valor genético. Actualmente los métodos que se usan en los países más avanzados del mundo en este aspecto contemplan la incorporación de información internacional y genómica dentro de las evaluaciones genéticas realizadas por Interbull (Genomic-MACE). Considerando que la información que se ha realizado sobre este tema en México permite concluir (Proyecto PAPIIT IN217509) que la información sobre el valor genético de toros evaluados en otros países, usados en México mediante inseminación artificial aportan información importante, es necesario desarrollar metodologías para incorporar esta información a las evaluaciones genéticas mexicanas, de modo que se aproveche esta información en forma eficaz. En este proyecto se desarrollarán y evaluarán modelos mixtos multivariados que incorporarán la información de características evaluadas en otros países a las evaluaciones genéticas mexicanas con el fin de mejorar la precisión de las evaluaciones, tanto de toros como de vacas. A diferencia del método MACE, nosotros usaremos un modelo animal que considera todas las relaciones de paretentesco entre los animales. Este puede ser un método práctico para mejorar la calidad de las evaluaciones genéticas tanto de toros como de vacas en países que son importadores de semen de otros países, por lo tanto la metodología puede tener un uso sumamente amplio a nivel internacional.

Contribución

En este proyecto se desarrollarán y evaluarán modelos mixtos multivariados que incorporarán la información de características evaluadas en otros países a las evaluaciones genéticas mexicanas con el fin de mejorar la precisión de las evaluaciones, tanto de toros como de vacas. A diferencia del método MACE, nosotros usaremos un modelo animal que considera todas las relaciones de paretentesco entre los animales. Este puede ser un método práctico para mejorar la calidad de las evaluaciones genéticas tanto de toros como de vacas en países que son importadores de semen de otros países, por lo tanto la metodología puede tener un uso sumamente amplio a nivel internacional. _x000D_ El proyecto pretende desarrollar método eficaces y originales de incorporar información internacional a las evaluaciones genéticas mexicanas de ganado Holstein, adaptadas a las condiciones locales y desarrollar una tecnología que se pueda implementar en forma práctica y relativamente simple, de modo que este estudio está enfocado sobre todo a validar los métodos propuestos y proponer el uso de un modelo viable a nivel práctico usando software actualmente disponible.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Desarrollo y evaluación de metodologías para incorporar información internacional en las evaluaciones genéticas de ganado Holstein en México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT230411
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: