Proyectos Universitarios
Melatonina y análogos: estudio potencial en el tratamiento de la ansiedad y la depresión
Elia Brosla Naranjo Rodríguez
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IT201112

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Melatonina y análogos: estudio potencial en el tratamiento de la ansiedad y la depresión

Responsables

Elia Brosla Naranjo Rodríguez

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IT201112

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacia y farmacología

Especialidad

Neurofarmacología

Modalidad

b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica

Síntesis

La ansiedad y la depresión son desórdenes o trastornos complejos y frecuentes del estado de ánimo, que en algunos casos pueden ser invalidantes y afectar a millones de personas en todo el mundo. Son trastornos severos que tiene un fuerte impacto en la Salud Pública. Sin embargo, el estudio de la fisiopatología de la ansiedad y depresión es limitado dado que la manipulación experimental de un paciente ansioso-deprimido reviste dificultades de tipo ético. Por ello, es necesario utilizar otras alternativas, en donde figuran las aproximaciones a través de modelos experimentales en animales de laboratorio. Por analogía con el humano, un buen modelo animal debe producir el cese del esfuerzo por la supervivencia evaluada de diferentes formas y éste cambio conductual se debe revertir por los tratamientos ansiolíticos-antidepresivos cuya potencia ya es conocida. No obstante, no todos los modelos utilizan estímulos o condiciones semejantes a las que inducen el estado depresivo en el humano, por lo que se ha planteado la necesidad de diseñar modelos que semejen las condiciones sociales en las que viven los sujetos vulnerables. En este proyecto se abordan las características de los modelos de ANSIEDAD y DEPRESIÓN y su posible analogía con algunos comportamientos sumisos/defensivos observados en el humano. Estos modelos implican el estudio de las respuestas a las interacciones sociales de conflicto, que en términos etológicos se definen principalmente en dos tipos de comportamiento: ofensivo y defensivo. En los animales, la derrota social constituye un estresor natural que induce una respuesta sumisa/defensiva a la ansiedad y o al estrés y que puede ocasionar cambios conductuales, endocrinos y neuroquímicos que a largo plazo remedan el cuadro depresivo de tipo reactivo en el humano. Por otro lado, los tratamientos actuales no han llevado a la cura y erradicación completa de estos trastornos, porque los fármacos utilizados producen efectos adversos severos. Por lo tanto, en un intento de encontrar tratamientos farmacológicos alternativos con menores efectos adversos, investigaremos los efectos ansiolítico-antidepresivos de la melatonina (MT) y sus análogos. Concomitante a esto, estudiaremos el mecanismo de acción de los análogos de MT, con lo que aportaremos información relevante para dilucidarlo, así como una posible obtención de patentes de estructuras químicas y/o de uso de las mismas.

Contribución

En la última década, en la población Mexicana y a nivel mundial, los trastornos de ANSIEDAD y DEPRESIÓN han aumentado considerablemente. Por esta razón, el estudio de estos trastornos es de PRIMORDIAL IMPORTANCIA y para atenuarlos, contrarrestarlos o erradicarlos existen tratamientos, sin embargo, los existentes contra la DEPRESIÓN, muestran su efecto hasta las 3 semanas de tratamiento (aminotriptilinas) y/o efectos no deseados (tolerancia y dependencia) como ocurre con las benzodiacepinas como el diazepam contra la ANSIEDAD, por tales razones y en la búsqueda de sustancias alternativas (con menores efectos adversos) en el laboratorio de Química Farmacéutica (Lab. 122) del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM, los Dres. Ofelia Espejo González y Alfonso Lira Rocha han sintetizado compuestos N-1-sustituidos, análogos de melatonina (MT). Actualmente, de la MT se conoce que es una sustancia endógena sintetizada en diversos órganos (glándula pineal, retina, intestino, etc.) y que produce efectos ansiolíticos, los cuales se han caracterizado preliminarmente en el laboratorio de Neurofarmacología, por la Dra. Elia B. Naranjo Rodríguez, en la misma Facultad y Departamento. _x000D_ Previamente, se ha planteado que la MT es una sustancia prometedora porque muestra una actividad ansiolítica/antidepresiva (Elia 2000) similar a los ansiolíticos y antidepresivos comunes, además, mejora los patrones de sueño-vigilia de los pacientes tratados con ella (Ian B Hickie, Brain & Mind Research Institute, University of Sydney, NSW, Australia), con estos antecedentes se dice que "La depresión mayor es una de las principales causas de muerte prematura y discapacidad”. Sin embargo, a pesar de que los medicamentos disponibles son eficaces, tienen limitaciones importantes como hemos mencionado. _x000D_ Por otro lado, existen: a) Como se menciona, una alta prevalencia de ansiedad y depresión que influyen en la calidad de vida en general, y b) Una falta de tratamientos realmente eficaces. Esto ha llevado a demostrar cada vez evidencias de una estrecha relación entre la cronobiología y estos trastornos del ánimo, por lo tanto, el desarrollo de nuevas sustancias que actúan sobre éstos y los ritmos circadianos, han despertado un gran interés en ésta área._x000D_ Así, la investigación con MT (con favorable perfil de seguridad) y sus análogos para el tratamiento de la ansiedad y la depresión es un paso natural en el campo de la salud mental. _x000D_ Por lo tanto, en éste estudio compararemos los efectos producidos por la MT (ansiolíticos, relajantes musculares-antidepresivos) y sus análogos con los ya existentes. Demostraremos, si los análogos se unen a los mismos sitios receptores que la MT o si estos muestran una afinidad diferente por dichos receptores melatoninérgicos, permitiéndonos con esto, avanzar en el conocimiento del mecanismo de acción de los análogos y finalmente, demostrar el IMPACTO que pueden tener éstas sustancias como ANSIOLÍTICAS-ANTIDEPRESIVAS, para que en un futuro no muy lejano, se cuente con MOLÉCULAS con posibilidades de patente tanto de estructura como de uso, y lo más importante es que se cuente con tratamientos alternativos para los trastornos del ánimo._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Melatonina y análogos: estudio potencial en el tratamiento de la ansiedad y la depresión%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT201112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: