Proyectos Universitarios
Estudios de farmacocinética preclínica de un fitofármaco con efecto antidiabético
Inés Fuentes Noriega
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IT200912

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudios de farmacocinética preclínica de un fitofármaco con efecto antidiabético

Responsables

Inés Fuentes Noriega

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IT200912

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacia y farmacología

Especialidad

Farmacocinética preclínica

Modalidad

b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica

Síntesis

De manera general, el desarrollo de un medicamento, independientemente de su naturaleza, consta de dos etapas: la preclínica y la clínica. El desarrollo preclínico de un producto desde su descubrimiento hasta que se convierta en Nueva Aplicación del Fármaco (NDA), involucra a su vez varias fases. Las más relevantes son: el tamizaje biológico que permitió su descubrimiento, estudios farmacológicos y toxicológicos tanto In vitro como In vivo; el análisis de sus propiedades fisicoquímicas; la optimización del proceso de extracción y desarrollo de la forma de dosificación apropiada (Gadamasetti et al., 1999; Avendaño, 2001). _x000D_ _x000D_ En este proyecto se pretende desarrollar la farmacocinètica preclìnica de un extracto natural nombrado 4-fenil cumarina, utilizado como antidiabètico, para lo cual se hace necesario conocer algunas propiedades biofarmacèuticas que son: solubilidad a diferentes pH, pKa, coeficiente de particiòn, paso a travès de membranas celulares para determinar su permeabilidad y la farmacocinètica preclìnica en ratas para conocer algunos paràmetros farmacocinèticos que ayuden a su dosificaciòn en humanos._x000D_ La disponibilidad de los datos obtenidos de los estudios farmacocinéticos in vivo depende de la validez del diseño y ejecución del estudio, la colección de las muestras, su manejo y análisis. _x000D_ La selección del método de análisis de los datos y la validación de la metodología en base a normas de FDA, es igual de importante para el entendimiento de las características farmacocinéticas del fàrmaco en estudio._x000D_ Los paràmetros farmacocinèticos que se puden obtener son: _x000D_ Cmax, concentraciòn. máxima observada en plasma_x000D_  Tmax, tiempo al cual se observa la Cmax_x000D_  ABC, área total bajo la curva de concentración-tiempo, desde tiempo cero a infinito_x000D_  T1/2, vida media del fármaco, tiempo en el cual disminuye el 50% de la concentración en plasma_x000D_  Vd, volumen de distribución. Relaciona la cantidad de fármaco en el cuerpo con las concentraciones observadas en plasma o en sangre._x000D_  Ka y Ke son las constantes de absorción y eliminación respectivamente._x000D_ _x000D_ _x000D_

Contribución

En este sentido el proyecto contribuirà al avance del conocimiento del desarrollo de un fitofarmaco para obtener una forma farmacèutica adecuada que pueda suministrarse a humanos y comercializarse de una manera òptima con seguridad, eficacia y calidad de acuerdo a los cambios en los controles y reglamentos de este tipo de productos que se esta desarrollando en Mèxico.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudios de farmacocinética preclínica de un fitofármaco con efecto antidiabético%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT200912
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: