![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IT104012
Datos del proyecto
Identificación y cuantificación de plastificantes aromáticos (tereftálicos y ftálicos) en diferentes envases poliméricos alimenticios así como hidrogenación de éstos, para obtener plastificantes alifáticos y determinar sus posibles usos
Modesto Javier Cruz Gómez
2012
IT104012
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Química de los procesos industriales, químicos, petroquímicos y de la refinación
b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica
Los plastificantes aromáticos (tereftalatos y ftalatos) han sido utilizados durante muchos años y tienen una historia de ser seguros; sin embargo, el uso de los ftalatos en empaques y recipientes para comida y medicinas ha sido causa de gran preocupación en los últimos años, ya que se considera que los ftalatos pueden migrar desde los empaques hacia la comida o medicinas y de acuerdo a estudios realizados en animales de laboratorios se tienen algunos reportes preliminares, los cuales indican que puede propiciar cáncer . Además, existe la preocupación sobre los efectos que pueden tener otras formas de exposición a estos compuestos, como la inhalación o el contacto con la piel. _x000D_ _x000D_ La finalidad de este proyecto se enfoca en tres puntos principales; siendo el primero la identificación y cuantificación de los plastificantes aromáticos en materiales plásticos como son los recipientes para comida o envases utilizados en el sector médico como bolsas para almacenar sangre; en segundo término se considera llevar a cabo la hidrogenación de los plastificantes aromáticos a fin de convertirlos en plastificantes alifáticos, los cuáles presentan mejores propiedades y eliminan los efectos nocivos hacia las personas y/o el medio ambiente y como tercer punto se estudiará las aplicaciones de estos plastificantes._x000D_ _x000D_ Por lo tanto, una alternativa viable es desarrollar una tecnología que permita obtener plastificantes alifáticos como son el 1,4-ciclohexandicarboxilato de octilo y el 1,2-ciclohexandicarboxilato de octilo mediante la hidrogenación de plastificantes aromáticos como son el tereftalato de dioctilo (DOTP) y ftalato de dioctilo (DOP) respectivamente y de esta manera ayudar a la implementación del uso de plastificantes alifáticos en lugar de utilizar plastificantes aromáticos, ya que al saturar con hidrógeno los dobles enlaces del anillo aromático de los plastificantes tereftálicos, se obtienen plastificantes ciclo-alifáticos._x000D_ _x000D_ Los plastificantes alifáticos presentan una serie de ventajas sobre sus homólogos aromáticos como son que presentan una viscosidad y una densidad menor, lo que lleva a una mejor flexibilidad a bajas temperaturas del polímero plastificado. Mientras que otras propiedades, como la dureza o las propiedades mecánicas, son idénticas a las obtenidas cuando se plastifica al polímero con plastificantes aromáticos. _x000D_ _x000D_ Además, los ciclohexandicarboxilatos pueden ser mezclados con el polímero más fácilmente, lo que se refleja en una mayor rapidez de producción del plástico y un menor consumo de energía durante el proceso de plastificación._x000D_ _x000D_ Para llevar a cabo la conversión de plastificantes aromáticos a alifáticos, es necesario hidrogenar catalíticamente el anillo bencénico. La hidrogenación catalítica consiste en la adición directa de hidrógeno diatómico a alta presión (50 y 200 bares) y temperaturas que van de los 150 a los 300°C, en presencia de un catalizador metálico,siendo el rodio, el platino, el paladio y el rutenio los catalizadores que según la literatura técnica permiten la hidrogenación. _x000D_ _x000D_ Por esta razón, uno de los objetivos de la presente investigación es determinar que catalizador y/o mezcla de catalizadores es la más adecuada para realizar la hidrogenación del anillo aromático del DOTP o/y DOP para establecer los parámetros de temperatura, presión, concentración y tiempo más favorables. Aunque, el tiempo de reacción varía dependiendo del porcentaje en masa del metal en el catalizador, la temperatura y presión.
Los criterios planeados para determinar la contribución de este proyecto para la producción de plastificantes alifáticos a partir de la hidrogenación catalítica de plastificantes aromáticos son:_x000D_ _x000D_ Tecnológico: El desarrollar una tecnología innovadora que permitirá obtener un plastificante alifático como producto de valor agregado, el cuál aunque migre del plástico a la comida, artículos médicos ó al ambiente no tenga efectos colaterales en la salud de la población. _x000D_ _x000D_ Ambiental: Los plastificantes alifáticos presentan una menor migración al ambiente y son menos volátiles sobre los plastificantes aromáticos._x000D_ _x000D_ Científico: Estudio, análisis, y determinación de las condiciones adecuadas (temperatura, tiempo, relación de reactivos y de ser necesario uso de catalizador) para la reacción de hidrogenación de plastificantes aromáticos._x000D_ _x000D_ Social: Los plastificantes alifáticos presentan una serie de ventajas sobre los plastificantes aromáticos, ya que estos no son nocivos para la población y tampoco emiten contaminantes. A diferencia de los plastificantes aromáticos los cuáles de acuerdo a estudios previos se considera que estos pueden migrar o ser absorbidos en la piel. _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Identificación y cuantificación de plastificantes aromáticos (tereftálicos y ftálicos) en diferentes envases poliméricos alimenticios así como hidrogenación de éstos, para obtener plastificantes alifáticos y determinar sus posibles usos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT104012
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx