![]() |
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IT101712
Datos del proyecto
Sensor de ultrasonido de alta intensidad basado en fibra óptica, utilizado en aplicaciones biomédicas
Gabriel Eduardo Sandoval Romero
2012
IT101712
Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico
@keywords@
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías
Ingenierías
Ingeniería eléctrica, instrumentación
b) Proyectos de investigación aplicada o de innovación tecnológica
Se propone el desarrollo e implementación de un sensor en fibra óptica de ultrasonido de alta intensidad para ser aplicado y utilizado en campos y áreas especificas de interés de las actividades humanas, como son las médicas y biológicas._x000D_ _x000D_ Esta propuesta esta dividida en tres etapas, las cuales se describen de la siguiente forma:_x000D_ _x000D_ La primera, es la implementación de un sensor en fibra óptica estándar monomodal, que puede medir el campo mecánico producido por un transductor de ultrasonido de alta intensidad y caracterizarlo, tendiendo como parámetros básicos de funcionamiento la presión y frecuencia de trabajo._x000D_ _x000D_ La segunda etapa, consiste en realizar la caracterización del sensor con diferentes ambientes líquidos, con diferentes posiciones del sensor y con diferentes materiales de propagación de estas ondas mecánicas, las cuales proporcionaran importante información para su validación._x000D_ _x000D_ La tercera y última etapa consiste en la implementación de un sistema multiplexado por longitud de onda, el cual estará monitoreando el sistema completo (al menos tres sensores al mismo tiempo) los cuales nos proporcionaran la información de un mapeo más general del objeto investigado._x000D_
Se propone utilizar las herramientas tecnológicas que existen alrededor de los sensores en fibra óptica para la medición de ultrasonido, para poder implementar un dispositivo sensor que sea capaz de resistir las presiones mecánicas que emite el transductor, recordando que los dispositivos más frecuentemente utilizados para realizar esta medición, son dispositivos fabricados en PVDF (piezoeléctricos de polyvinylideno) en membranas muy delgadas y de estructuras sumamente delicadas; que por desgracia, son dispositivos que se pueden dañar muy fácilmente._x000D_ En el mundo ya existen desarrollos de hidrófonos en fibra óptica aplicado en utilizaciones del ultrasonido, pero lo que aquí se aportara con la implementación de un sistema que trabaje bajo el principio del multiplexado en longitud de onda; lo cual ayudara para realizar al mismo tiempo, mediciones en diferentes posiciones al sujeto de investigación._x000D_ Al poder realizar este tipo de mediciones bajo las mismas condiciones, aportará en el reconocimiento de las partes afectadas sin tener que reubicar el dispositivo, cada vez que se requiera efectuar otra medición a diferente posición._x000D_ Para lograr que sea aceptado el prototipo, debemos realizar como primer paso la caracterización de un solo sensor, el cual sea capaz de reproducir en una medición puntual, los mismos resultados que se obtienen al utilizar los dispositivos fabricados en PVDF; bajo las condiciones extremas de explotación las cuales estarán siempre presentes, como el rápido aumento de la temperatura local, el incremento gradual de la presión acústica, así como la frecuente utilización del dispositivo, por tanto su desgaste por uso._x000D_ Después se deberá a proceder con la implementación del sistema multiplexado en longitud de onda, aquí se debe contar con el sistema fabricado en fibra óptica para hacerlo compatible con el sensor, con esto se disminuirá en un principio los errores y atenuaciones de la señal de salida por efectos de acoplamiento; después, se debe optimizar el sistema para mejorar la obtención de las señales necesarias y que nos proporcionen la información requerida._x000D_ Los usuarios de este tipo de prototipos, son directamente el personal que labore en los laboratorios biológicos y médicos, que tengan la necesidad de medir para determinar la presencia, y/o dar terapias para atacar tejidos y miembros internos de nuestro cuerpo; en los que ya ellos previamente determinaron que están afectados por algún tipo de enfermedad degenerativa._x000D_ El costo del desarrollo de este tipo de dispositivos es relativamente bajo, si se tiene contemplado que esta investigación se propone a que dentro de tres años se obtendrá un primer prototipo caracterizado._x000D_ Los resultados obtenidos se podrán utilizar a futuro, dando sugerencias a los laboratorios donde podrían ser replanteados los prototipos que se obtengan._x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Sensor de ultrasonido de alta intensidad basado en fibra óptica, utilizado en aplicaciones biomédicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IT101712
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx