Proyectos Universitarios
La mazorca y el niño Dios. El arte otomí, continuidad y riqueza viva del Mezquital
Marie Areti Louise Josephine Hers Stutz
Instituto de Investigaciones Estéticas
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN401209

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

La mazorca y el niño Dios. El arte otomí, continuidad y riqueza viva del Mezquital

Responsables

Marie Areti Louise Josephine Hers Stutz

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN401209

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Estéticas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Historia del arte

Especialidad

Del período prehispánico a la actualidad

Modalidad

@modality@

Síntesis

El proyecto colectivo La Mazorca y el Niño Dios. El arte otomí: continuidad histórica y riqueza viva del Mezquital se propone documentar, a través del estudio de las expresiones artísticas, la continuidad cultural que, desde finales del período prehispánico hasta nuestros días, ha caracterizado a las comunidades hñähñu u otomís del Valle del Mezquital en el estado de Hidalgo. De esta manera, nos proponemos estudiar a través de sus propias imágenes, cómo la población hñähñu ha vivido su inserción en el mundo mexica, colonial y moderno, revirtiendo una conquista política y religiosa en una re-creación de su pensamiento mesoamericano. Nuestras fuentes principales son manifestaciones propias de la región, en el arte rupestre prehispánico y colonial, en códices coloniales, en el arte conventual, en las capillas de linaje, y en el ritual actual. Entre nuestras metas, aparte de la producción de publicaciones impresas, enfatizamos la de productos audiovisuales en DVD y en línea.

Contribución

Contribución Al enfocar las investigaciones en la continuidad cultural a través de las expresiones artísticas siempre cambiantes de una comunidad indígena, desde el período prehispánico hasta nuestros días, el proyecto La mazorca y el niño Dios se propone contribuir a superar la segmentación positivista que perdura en nuestros días entre arte prehispánico, virreinal y moderno, como si el mundo mesoamericano hubiera desaparecido con la caída de Tenochtitlán y no siguiera vivo en la actualidad, como si la población indígena hubiera dejado de ser un actor importante de la historia en general y de la historia del arte en particular. Esta perspectiva, positivista y de clara herencia colonial, ha influido profundamente en la práctica de la historia del arte y ha contribuido a que esta disciplina se distanciara considerablemente de la arqueología y de la etnología, pero también a que los estudiosos del arte del período virreinal y moderno ignoraran en gran medida la realidad del mundo indígena y la complejidad de su participación en la creación, apreciación, utilización y resignificación de las obras de arte. Por otra parte, a través de la interlocución desarrollado a lo largo de los trabajos de campo y de los tipos de productos planeados, nos proponemos contribuir a cuestionar la distancia que se ha establecido entre nuestro medio académico y las comunidades indígenas aún cuando las investigaciones se centren precisamente en su propia herencia cultural. Con el proyecto, esperamos responder al interés creciente de las mismas comunidades, y en particular de los jóvenes, por conocer y preservar su patrimonio artístico y cultural, frente a los embates de la globalización, las migraciones, y las divisiones religiosas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La mazorca y el niño Dios. El arte otomí, continuidad y riqueza viva del Mezquital%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN401209
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: