Proyectos Universitarios
Etnoecología y patrimonio biocultural maya
Fabio Flores Granados
Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales en Mérida, Yucatán
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN401112

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Etnoecología y patrimonio biocultural maya

Responsables

Fabio Flores Granados

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN401112

Dependencia participante

Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales en Mérida, Yucatán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Antropología

Especialidad

Ecología cultural

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Investigación cuyo fin es el conocimiento de las relaciones entre los pueblos mayas y su entorno natural. Estudio del patrimonio biocultural y de las formas de percepción y apropiación de los recursos naturales. Dado que las percepciones ambientales no solo están asociadas al estilo de vida y la cultura sino también a los modos de aprovechamiento en cada hábitat, el estudio etnoecológico de prácticas agrícolas, agroforestales y pesqueras entre otras, se arroga como vía de aproximación al examen de dichas interacciones. Desde las perspectivas de la antropología cognitiva, la etnohistoria y la arqueología, se busca aprehender, sincrónica y diacrónicamente, todas aquellas manifestaciones de cómo los pobladores de comunidades mayas, ubicadas en distintos ecosistemas, perciben y utilizan sus recursos. Además de generar datos que difícilmente pueden ser obtenidos a no ser que se empleen métodos etnográficos y antropológicos, un principal objetivo es contribuir en el conocimiento de la visión que los mayas tienen, y han tenido, de eventos naturales cuya relevancia quedó registrada en fuentes etnohistóricas y fue plasmada en diversos vestigios arqueológicos y etnográficos. Es el caso por ejemplo de las plagas de langosta que han azotado el área desde épocas prehispánicas, o la representación en códices de ciertos tipos de miriápodos y latentes en la cosmogonía, o de mamíferos como los manatíes, otrora muy comunes por toda la costa peninsular, o las tecnologías salineras de tierra adentro, entre otros temas. Aunque se contempla principalmente el área maya peninsular, el objeto de estudio abre la posibilidad de realizar estudios comparativos entre dicha región y otras zonas como los altos de Chiapas o incluso Guatemala. Entre otros resultados, ello se traducirá en conjuntos de datos relacionados con el uso y manejo de los ecosistemas propios del área maya como son los humedales costeros, la sabana, pastizales, selvas baja, mediana o bosque tropical subcaducifolio y Peténes. Además de publicar diversos artículos en revistas de alto impacto y obtener registros videográficos editables, otro compromiso será producir un libro que dé cuenta de las representaciones de diversos tipos organismos en ámbitos como la literatura, la iconografía, la toponimia, los ritos o los mitos. Conjuntando sinergias y fomentando la creación de grupos de investigación, otra contribución será potenciar los etnoconocimientos como fuentes de utilidades en las comunidades y así promover alternativas de solución que a nivel regional susciten el resguardo del patrimonio biocultural maya. La propuesta de investigación incluye recuperar la documentación de los viajeros científicos de los siglos XIX y XX, quienes muchas veces, en conjunto con las poblaciones locales, dieron cuenta de las antiguas nociones ambientales en forma de colecciones naturales, catálogos o sistemas clasificatorios. Dicha información cobra particular relevancia por su utilidad al momento de realizar inferencias en la reconstrucción de los contextos y respecto a los materiales y registros, sean estos etnográficos o arqueológicos. Con ello las fuentes patrimoniales no solo cobran sentido por su propia naturaleza histórica sino también por su contribución en el entendimiento científico de los saberes locales, tanto del pasado como actuales.

Contribución

En virtud de las fortalezas profesionales de ambos participantes del proyecto, uno con formación en Ecología y Antropología, y otro en Historia de la Arqueología, Coleccionismo y Patrimonio, nos atribuimos amplia capacidad para contribuir con distintos acercamientos a las relaciones sociedad naturaleza en el área maya. Tal sinergia ofrece la posibilidad de examinar las nociones ambientales mayas del presente y del pasado, al vincular las distintas lecturas hechas desde la iconografía, el coleccionismo y la epigrafía con aquellas otras respaldadas por datos arqueológicos, etnográficos y ecológicos particulares. Asimismo, con el apoyo de estudios paleoambientales que dan cuenta de los cambios en los paisajes naturales a lo largo de la historia, una principal contribución será el examen sincrónico y diacrónico, de aquellos procesos cognitivos y prácticos tras la apropiación del entorno y sus cambios en el tiempo. A la par del estudio etnoecologico de las formas de organización social y productiva, otro propósito es garantizar la preservación de valiosas manifestaciones culturales y aportar elementos para la gestión e implementación de prácticas de uso racional del patrimonio biocultural maya. Los resultados esperados no sólo son vistos como datos de referencia para ampliar los objetivos de estudio o para futuras investigaciones sino también se asume que podrían enriquecer sustancialmente el actual conocimiento ecológico regional. Además de fortalecer la conciencia ambiental comunitaria mediante acciones de vinculación, otra contribución sería lograr un mayor éxito en las acciones de gestión patrimonial y ecológica surgidas de las mismas comunidades participantes en el estudio. Siendo estas los principales actores, la investigación también puede aportar valiosa información para eventuales diagnósticos del estado del “arte” sobre el uso de los recursos naturales del área maya. Se trata así de investigación aplicada, multidisciplinaria, cuyas metas son generar nuevos conocimientos y obtener resultados traducibles en acciones y fines prácticos para las comunidades indígenas. Además de contribuir con elementos que incentiven la responsabilidad y concientización territorial, el estudio de las prácticas de uso no destructivo de la flora, suelos, agua, etc., busca lograr un mejor concierto entre el corpus de saberes locales mayas respecto a la praxis de eventuales estrategias de manejo sustentable en la región. Al conocer e interactuar con los distintos grupos sociales o de trabajo, otro compromiso será incentivar la creación de redes de organizaciones, tanto comunitarias como de académicos, y promover la integración de los saberes locales en las estrategias de conservación del patrimonio biocultural maya. La investigación también apoyaría en otras áreas del conocimiento sustantivas tanto para el CEPCHIS como la UNAM, aportando elementos que apuntalen los actuales planes de estudio en Educación Intercultural. De igual forma, la relevancia de los temas abordados podría motivar a estudiantes, tanto de disciplinas naturales como sociales, a dirigir sus intereses profesionales hacia campos poco explorados del patrimonio biocultural maya. Es el caso de nuestros alumnos de la licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales impartida en Mérida, que además de verse beneficiados académicamente mediante una beca para su trabajo de tesis y titulación, los grupos de trabajo involucrados en el estudio podrían significar diversas alternativas laborales para los futuros gestores culturales del sureste del país. En este sentido, los productos de la investigación son vistos como elementos clave en la evaluación de por ejemplo, la oferta ecológica y de turismo cultural entre redes de comunidades vinculadas por bienes culturales y recursos comunes que fuesen de uso comercial, medicinal, comestible, artesanal, etc. Aunado a lo anterior, la posibilidad de recopilar información en el extranjero sobre colecciones naturales y sus correspondientes catálogos aumentará considerablemente el corpus de conocimientos disponibles para la presente y futuras investigaciones en torno al tema propuesto. Al indagar fuentes de datos y colecciones entobiológicas de relevancia, nuestro compromiso será difundir dicha información mediante publicaciones e internet para su mayor difusión y aprovechamiento. Además de la publicación de los resultados en soportes impresos, otra meta es realizar distintos encuentros con académicos, representantes comunitarios y agrupaciones sociales con el propósito de fomentar el intercambio de experiencias exitosas en manejo del patrimonio biocultural maya así como de otras regiones del país.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Etnoecología y patrimonio biocultural maya%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN401112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: