Proyectos Universitarios
Memorias públicas del movimiento estudiantil de 1968
Eugenia Allier Montaño
Instituto de Investigaciones Sociales
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN307910

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Memorias públicas del movimiento estudiantil de 1968

Responsables

Eugenia Allier Montaño

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN307910

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Sociales

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Historia

Especialidad

Historia y memoria

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El eje del proyecto se centra en dos aspectos: el análisis teórico sobre la memoria política en los distintos espacios públicos nacionales y el caso particular de las memorias públicas sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México. En ese sentido, se trata de dos cuestiones relevantes tanto a nivel teórico como social: memoria y política, en relación con uno de los principales acontecimientos de la historia reciente de nuestro país. Debe quedar claro que no se pretende estudiar el movimiento estudiantil en tanto acontecimiento (desde lo ocurrido aquel verano en México) sino desde las formas que ha adquirido su recuerdo tanto en el espacio público como en algunos lugares de memoria. Se trata, pues, de entender cómo y por qué la jerarquía de las representaciones puede terminar suplantando la de los hechos a través de una historia de la memoria._x000D_ Un tercer aspecto del proyecto gira en torno de la comparación. En primer término, con otros casos de memorias sobre el movimiento estudiantil de 1968 (Francia, República Checa, Uruguay), para comparar las formas memoriales que 1968 ha conocido en distintos espacios públicos nacionales. En segundo término, con otros casos nacionales de América Latina donde las memorias recientes de pasados violentos no se refieren a 1968 sino a represiones posteriores vinculadas con dictaduras militares. El objetivo de la comparación será entender el lugar que ocupa 1968 en las memorias públicas de nuestro país._x000D_

Contribución

El proyecto que presentamos pretende ser la continuación de un trabajo teórico y empírico que hemos venido realizando desde hace ya algunos años, que se ha enmarcado en diversos proyectos de investigación, tanto individuales como colectivos: “Conmemoraciones de pasados recientes violentos; memoria e identidad. Una comparación México-Uruguay” (IISUNAM), “Memoria y política: de la discusión teórica a una aproximación al estudio de la memoria política en México” (CONACYT CB-2005-01-49295, dirigido por la Dra. Nora Rabotnikof) y “Regímenes de temporalidad de la historia y de la memoria: pasados recientes en conflicto. Argentina y México” (PICT-2007-00608, Argentina, dirigido por las Dras. Maria Inés Mudrovcic y Nora Rabotnikof), entre otros._x000D_ _x000D_ A partir de ese trabajo, se han logrado algunos aportes al estudio de las luchas memoriales por pasados recientes violentos en América Latina, con especial énfasis en México, Argentina y Uruguay. Respecto al caso uruguayo, se avanzó en el análisis de las luchas memoriales por el pasado reciente (Allier, 2009b), en los motivos de la no construcción de memorias públicas sobre el exilio político (Allier, 2008c) y en memorias políticas puntuales de algunos actores políticos y sociales sobre la dictadura (Allier, 2008d; Allier, 2008e). Respecto al caso argentino deben señalarse avances en lo referido a las construcciones narrativas memoriales (Crenzel, 2009a, 2009b, 2008, 2007). Sobre el caso mexicano, además del análisis de las memorias públicas sobre el movimiento estudiantil de 1968 (Allier, 2009a; Markarian, 2001), se adelantó en el estudio de la “memoria mística” sobre el mismo acontecimiento (Allier, 2009c). Por último, en aspectos más teóricos, se ha incidido en la discusión sobre los lugares de memoria (Allier, 2008b) y en su posible utilización para el estudio de pasados recientes (Allier, 2008a), así como en las relaciones entre narraciones testimoniales y psicoanalíticas (Allier, 2007)._x000D_ _x000D_ En ese sentido, el proyecto que proponemos en esta ocasión busca proseguir el trabajo ya realizado, desde dos puntos complementarios, uno teórico y otro empírico: la profundización en las formas que adquiere la memoria política en distintas arenas públicas nacionales, y el caso particular de las memorias públicas del movimiento estudiantil de 1968._x000D_ _x000D_ Hace ya tiempo que desde las ciencias sociales de México se ha estudiado lo ocurrido en aquellos ya no tan cercanos meses de 1968. Su historización no es nueva y aunque aún queda mucho por hacer, se tiene un conocimiento más o menos amplio de lo acontecido. Sin embargo, hoy su peso público parecer ser más memorial que histórico. Las discusiones públicas sobre el movimiento estudiantil en nuestro país, que se nutren también de la historia y las ciencias sociales, tienen como eje las memorias de aquel mítico año. No obstante, hasta el día de hoy sólo hemos podido relevar dos trabajos que versan sobre los debates públicos y las memorias del 68: Vania Markarian (2001) y Eugenia Allier Montaño (2009a, 2009c). En ese sentido, proponemos abordar el movimiento estudiantil de 1968 desde una perspectiva novedosa. Primero, incidiendo en el estudio de los debates en el espacio público mexicano. Y segundo, ampliando el análisis a los lugares de memoria sobre 1968._x000D_ _x000D_ A partir de estos dos ejes propuestos –arena pública y lugares de memoria-, se privilegiarán cuatro aspectos, relacionados con el surgimiento y las transformaciones de las memorias del 68 en México: políticas de la memoria, el Memorial del 68, las conmemoraciones por los cuarenta años y el Comité 68 Pro Libertades Democráticas. Ello con base en dos motivos. El primero, que abarcar la diversidad de objetos en que se pueden localizar estas memorias sería imposible para un proyecto como el aquí propuesto (ello no implica que no puedan o deban ser estudiadas en el futuro). En segundo lugar, consideramos que los cuatro aspectos propuestos nos permitirían entender las principales transformaciones y permanencias de esas memorias desde los dos ejes de análisis propuestos, ya que se trata de espacios privilegiados para la producción de memorias sobre el movimiento estudiantil, pues en cierto sentido contienen lo central de la construcción de estas memorias._x000D_ _x000D_ En ese sentido, vale la pena recalcar que con el proyecto se busca un poder aclaratorio de las configuraciones políticas que le han ocurrido al acontecimiento, canalizado en diversas memorias. El hecho de que algunas memorias hayan prevalecido más que otras (como se mostró en los antecedentes) es una indicación de las configuraciones de la arena política en los diversos presentes políticos. Insistamos en que se trata de un trabajo no realizado en nuestro país, una investigación nueva que provee un acercamiento original a una materia que permite entender no sólo la cuestión de las memorias del 68 (el peso que ha tenido el acontecimiento en nuestros sucesivos presentes) sino también los diferentes acomodos político-sociales que han caracterizado a México en los últimos cuarenta años. De esa manera, al estudiar las memorias del movimiento estudiantil, nos enfrentamos también a las distintas y sucesivas condiciones políticas mexicanas, de las cuales el 68 se convierte en uno de los posibles termómetros._x000D_ _x000D_ Por ello, la pregunta central del proyecto tiene que ver con el lugar que, desde el recuerdo, se le ha otorgado al movimiento estudiantil de 1968, desde 1969 y hasta la fecha, tanto en el espacio público como en algunos lugares de memoria: ¿cómo, quién, qué, por qué y en qué momentos se le ha recordado? La hipótesis vinculada a esta pregunta general sería que 1968 ha sido objeto de distintas formas memoriales tanto en el espacio público como en los distintos lugares de memoria, porque ello depende no sólo de quién enuncia el recuerdo sino desde qué presente político lo hace. El quién y el cuándo determinan, en buena medida, las formas del recuerdo._x000D_ _x000D_ Como se puede notar, las contribuciones del proyecto, en ese sentido, serán múltiples. En primer término, avanzar en el análisis de las memorias públicas sobre el movimiento estudiantil de 1968 en México, desde los ejes ya señalados. En segundo término, una contribución comparativa, tanto con otros países que conocieron movimientos estudiantiles en 1968 (se privilegian Francia, República Checa y Uruguay), como con países latinoamericanos que conocieron pasados recientes violentos (se privilegian Argentina, Uruguay). Finalmente, se pretende contribuir en el estudio teórico sobre el funcionamiento de los discursos memoriales en los distintos espacios públicos nacionales._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Memorias públicas del movimiento estudiantil de 1968%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN307910
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: