Proyectos Universitarios
Funcionamiento familiar en familias hispanas: factores individuales, culturales y psicológicos
Rolando Díaz Loving
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN304209

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Funcionamiento familiar en familias hispanas: factores individuales, culturales y psicológicos

Responsables

Rolando Díaz Loving

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN304209

Dependencia participante

Facultad de Psicología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Psicología social

Modalidad

@modality@

Síntesis

En la actualidad el funcionamiento familiar adquiere gran importancia ya que en este se gestan una serie de situaciones que afectan tanto al individuo mismo, a la interrelación, así como a los hijos y a la pareja de la cual provienen. El hecho de estudiar a la familia y su funcionamiento se ve matizado por muchas variables vinculadas a ella. Así se puede decir que a estas familias funcionales están vinculados conceptos como valores, apego, aculturación, familismo, poder, estilos de manejo del conflicto, conflicto y la satisfacción marital. Cada uno de ellos adquiere gran relevancia debido a que el funcionamiento familiar, es usado para describir varias características del desarrollo de la familia como las relaciones entre padres e hijos, la calidad marital, cohesión, conflicto (Smith, Elliott y Lanch, 2004). El funcionamiento familiar saludable es aquel que le posibilita a la familia cumplir exitosamente con los objetivos y funciones que le están histórica y socialmente asignados, como la satisfacción de las necesidades afectivo-emocionales y materiales de sus miembros, la transmisión de valores éticos y culturales, la promoción y facilitación del proceso de socialización de sus miembros, el establecimiento y mantenimiento de un equilibrio que sirva para enfrentar las tensiones que se producen en el curso del ciclo vital, el establecimiento de patrones para las relaciones interpersonales (la educación para la convivencia social), la creación de condiciones propicias para el desarrollo de la identidad personal y la adquisición de la identidad sexual (Zaldívar, 2007). Así el presente trabajo pretende elaborar un modelo a través de cuatro estudios en le primero basado en dos fases, en la primera se conceptualiza los constructos y en la segunda, se desarrollan y adaptaran instrumentos que permitan medir cada área. La primera fase se aplicara a 200 personas y la segunda dependerá de el número de reactivos creados o de la adaptación en México década uno de las escalas, en la fase exploratoria (fase 1). En el segundo estudio se desarrollaran y validaran instrumentos que permitan evaluar las variables involucradas en el modelo propuesto: familismo, aculturación, apego, negociación, poder, conflicto y satisfacción marital. Este estudio se aplicará a 400 personas para cada variable incluida en el modelo. En el tercer estudio se conocerá como estas variables están relacionadas al funcionamiento familiar. En este caso se aplicará a 300 personas. Finalmente en el cuarto estudio se pretende crear un modelo de predicción, y una evaluación, con la finalidad de conocer cuales son las causas, los correlatos y las consecuencias del lado oscuro de la pareja. Este estudio se aplicara en 50 personas, fuera y dentro de su país de origen.

Contribución

En la actualidad el funcionamiento familiar adquiere gran importancia ya que en este se gestan una serie de situaciones que afectan tanto al individuo mismo, a la interrelación, así como a los hijos y a la pareja de la cual provienen. El hecho de estudiar a la familia y su funcionamiento se ve matizado por muchas variables vinculadas a ella. Así se puede decir que a estas familias funcionales están vinculados conceptos como valores, apego, aculturación, familismo, poder, estilos de manejo del conflicto, conflicto y la satisfacción marital. Cada uno de ellos adquiere gran relevancia debido a que: El funcionamiento familiar, es usado para describir varias características del desarrollo de la familia como las relaciones entre padres e hijos, la calidad marital, cohesión, conflicto (Smith, Elliott y Lanch, 2004). El funcionamiento familiar saludable es aquel que le posibilita a la familia cumplir exitosamente con los objetivos y funciones que le están histórica y socialmente asignados, como la satisfacción de las necesidades afectivo-emocionales y materiales de sus miembros, la transmisión de valores éticos y culturales, la promoción y facilitación del proceso de socialización de sus miembros, el establecimiento y mantenimiento de un equilibrio que sirva para enfrentar las tensiones que se producen en el curso del ciclo vital, el establecimiento de patrones para las relaciones interpersonales (la educación para la convivencia social), la creación de condiciones propicias para el desarrollo de la identidad personal y la adquisición de la identidad sexual (Zaldívar, 2007). Por otro lado el familismo visto como las obligaciones para con la familia, el honor por los mayores, el soporte familiar y otros ejemplos del familismo parecen disminuir los efectos de aculturación que sufre una familia al cambiar de una sociedad a otra, pues a pesar de que se está dejando atrás la cultura de origen, la percepción de la familia no cambia, particularmente en grupos hispanos (Sabogal, Otero-Sabogal, Marín, Perez-Stable, 1987). En cuanto a la aculturación, las familias a pesar de pasar por la aculturación sus relaciones e interacciones familiares no cambian significativamente. En contraste, una relación significativa se encontró entre la aculturación y los aspectos externos del funcionamiento familiar: mientras las familias se aculturalizaban más, más se involucraban con la sociedad no original. En otras palabras, estas familias se involucraban en la sociedad dominante pero mantenían la estructura familiar, interacciones y relaciones tal y como se pueden observar en su cultura de origen (Flores, 1982; González, 1988; Rueschenberg y Buriel, 1989; en Rodríguez, 2000). Por otro lado las familias que tienden a obtener mejores puntajes concernientes a la adaptabilidad, pueden ser más flexibles ante situaciones nuevas o al momento de resolución de problemas. Esta alta adaptabilidad permite mantener ciertos aspectos de la cultura original mientras la familia se ajusta al nuevo contexto cultural Vega et al. (1986; en Christensen, 2006). Por otro lado los valores asociados al funcionamiento familiar permiten hablar de una forma protectora ante la incorporación de la familia en una cultura dominante, viendo al familismo como un valor. El familismo puede reflejar un valor en un sistema colectivista (Schwartz, Montgomery, & Briones, 2006; en Schwartz, 2007) en donde el colectivismo es definido como la interdependencia entre-grupos en donde se da prioridad a las metas del grupo, ajustando la conducta en base a las normas primarias del mismo, lo que lleva a un comportamiento común entre los miembros de dicho grupo (Triandis, 2001; en Schwartz, 2007). Otro indicador importante del funcionamiento familiar viene dado por la jerarquía, donde debe quedar clara la posición de poder, siendo más favorable en la medida en que se logre un sistema jerárquico horizontal entre ambos miembros de la pareja, lo que es decir, un mismo nivel de poder en el subsistema conyugal con relación a los otros subsistemas familiares (Herrera, 2000). Para que exista una jerarquía adecuada y un adecuado funcionamiento familiar debe haber igualdad, por esto la primacía del hombre de una forma rígida conlleva a una disfunción familiar (Herrera, 2000). En las familias saludables predomina, igualmente, un clima emocional afectivo positivo (que indica cómo cada sujeto se siente en relación con los demás y con el grupo en su conjunto), lo cual, unido a los factores antes apuntados, potencia la integración familiar y eleva los recursos de la familia para enfrentar los conflictos, crisis y problemas que pueden presentarse en distintas etapas a lo largo del ciclo vital evolutivo familiar (Zaldívar, 2007). Algunas Investigaciones han encontrado que el funcionamiento Familiar predice muchos aspectos del tipo de patrones adaptativos o no adaptativos del individuo (Harvey y Byrd, 2000). Estudios Realizados por Hazan y Shaver (1987, en Harvey y Byrd, 2000) y Ferney y Noller (1996, en Harvey y Byrd, 2000), encontraron que aquellos adultos jóvenes que reportaron tener un estilo de apego seguro y que perciben una relacion y funcionamiento familiar positivo; se dirigen a alcanzar relaciones estables y similares a las que percibieron en su casa en una edad adulta. Por su lado Hindy y Schwartz (1994, en Harvey y Byrd, 2000), examinaron a adolescentes que fueron creados en familias disfuncionales y la percepción que tienen sobre el funcionamiento familiar y encontraron que dichos adolescentes tendrían relaciones amorosas ansiosas y obsesivas en la edad adulta. Por su parte Harvey y Byrd, (2000), en su estudio con Hombres con una media de 19.6 años de edad encontraron una correlación positiva entre el estilo de apego seguro y el funcionamiento familiar y/o medio ambiente familiar. Además aquellos individuos que tenían un apego de tipo seguro mostraron relaciones positivas en sus estrategias de afrontamiento. Por lo contrario aquellos individuos que poseen un estilo de apego ansioso y evitantes arrojaron relaciones negativas en el funcionamiento familiar y/o medio ambiente familiar donde no hay cohesión no expresividad pero si hay conflicto. Principales Contribuciones: 1. Permitirá conocer y conceptuar el funcionamiento familiar. 2. Identificar el proceso de aculturación en una familia. 3. Conocer como la aculturación impacta sobre la familia. 4. Describir el familismo como un valor y como un factor protector para la familia. 5. Conocer si el poder es un antecedente o consecuente del funcionamiento familiar. 6. Conocer como se están resolviendo los conflictos en la familia. 7. Determinar si el apego es un factor determinante del funcionamiento familiar. 8. Describir cuales son las principales causas del conflicto. 9. Conocer las variables que están relacionadas y la forma en que pueden ser identificadas al vincularlas al funcionamiento familiar. 10. Crear escalas de medición propias a la cultura que permitan evaluar cada una de las variables involucradas en el estudio, los cuales pueden servir como instrumentos de diagnóstico. 11. Saber cuáles son las consecuencias en la relación y como impactan en esta. 12. Hacer observaciones que permitan identificar la forma en que se soluciona un conflicto en la familia, con la finalidad de implementar talleres de reaprendizaje en la solución de estos. 13. Si se aprende a manejar el conflicto, muchas de las problemáticas en la salud física y mental disminuirán. 14. Vincular los valores al funcionamiento familiar. 15. Crear modelos teóricos que permitan predecir el funcionamiento familiar. 16. Crear a partir de estas variables un modelo teórico que vincule y permita predecir el funcionamiento familiar.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Funcionamiento familiar en familias hispanas: factores individuales, culturales y psicológicos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN304209
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: