Proyectos Universitarios
La migración como conglomerado de sistemas emergentes autoorganizados
Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN300709

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

La migración como conglomerado de sistemas emergentes autoorganizados

Responsables

Silvia Inés Molina y Vedia del Castillo

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN300709

Dependencia participante

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Sociología

Especialidad

Sociología de la comunicación

Modalidad

@modality@

Síntesis

En esta investigación el fenómeno migratorio propio de la globalización se trata desde una perspectiva novedosa, que busca demostrar tanto su emergente complejidad, como el hecho de que no se lo puede entender cabalmente, si no se atiende al conjunto de sistemas asociados a la emigración-inmigración,ya que estos sistemas no sólo la promueven sino que dependen en buena medida de ella (como los "enganchadores", los "polleros", las organizaciones pro-inmigrantes, las personas y empresas que les dan trabajo, etc.). Fundamentada en la teoría de los sistemas autorreferentes y autopoiéticos, esta investigación se integrará mediante una metodología de segundo orden. El enfoque teórico-metodológico general se complementará con teorías y estudios de caso particulares, apropiados para la observación directa y el trabajo de campo, los cuales al finalizarse serán reinterpretados para efectuar la prueba de las hipótesis del proyecto. Las teorías particulares que se aplicarán serán la de los sistemas emergentes autoorganizados y la inteligencia del enjambre, los enfoques culturales sobre la migración y los hallazgos derivados del proyecto PAPIIT IN305906. La metodología incluirá básicamente estudios de tipo cualitativo, pero también se tomarán en cuenta algunos análisis estadísticos. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación se derivarán algunas recomendaciones para tratar el fenómeno migratorio.

Contribución

El fenómeno de las migraciones no sólo no es nuevo, sino que no ha dejado de crecer. Sin embargo, es indudable que con el tiempo, ha sufrido grandes cambios. Al finalizar el enorme desplazamiento humano desde Europa hacia el resto del mundo de fines del siglo XIX y principios del XX, los procesos migratorios decrecieron en importancia, tanto por el impacto de las dos guerras mundiales como por el cierre de las fronteras entre el mundo socialista y el capitalista, sin olvidar el convulsionado panorama político de América Latina y África. La migración disminuyó, pero no cesó por completo, sino que por un tiempo no alcanzó las cifras espectaculares del pasado. Sin embargo, hacia fines de los años 80 y principios de los 90 del siglo XX, con la caída del bloque soviético y sus aliados, las diversas crisis alimentarias, políticas y económicas de Asia, América y África, y las oportunidades de todo tipo que trajo la globalización, la migración volvió a aumentar; sólo que esta migración fue diferente de las anteriores. El cambio más notorio de la migración en la era de la globalización, ha sido la alteración del sentido de los flujos de población. La mayoría de los inmigrantes ya no se dirige desde Europa hacia el resto del mundo, sino que procediendo de prácticamente cualquier lugar, confluye en Europa, los Estados Unidos y los enclaves desarrollados; a pesar de esto, Europa sigue siendo un continente del que constantemente emigran grupos significativos de personas. Es evidente que los emigrantes se orientan, en general, hacia las regiones en que se figuran que encontrarán mejores oportunidades de trabajo y tendrán altos niveles de vida, y éstas generalmente coinciden con las ciudades y los países económicamente más desarrollados. Este nuevo tipo de migraciones, propio de la sociedad global, aprovecha la proliferación de las redes comerciales e informativas, el desarrollo de las vías y medios de transporte, así como el contraste entre regiones con grandes carencias y centros productivos con altos niveles de vida. En este periodo, los emigrantes se han vinculado con otras organizaciones emergentes, que participan tanto para estimular su éxodo como para apoyar su tránsito, dirigirlo hacia lugares de posible asentamiento, reubicarlo, protegerlo o combatirlo . El crecimiento de la población mundial ha contribuido también a aumentar la importancia de la afluencia migratoria, y ésta, está provocando una revolución silenciosa que conmueve la estabilidad de lo que hasta hace poco se consideraba seguro. En noviembre de 2007 Gran Bretaña, según se informa en la página web del National Statistics, anunció que entre 2006 y 2007, arribaron al país 591.000 inmigrantes de los cuales el 88% no eran ciudadanos británicos, y que en contrapartida, salieron del país 400.000 personas, en su mayoría británicas. ¿Qué idioma predomina actualmente en las ciudades donde se concentran los inmigrantes? ¿Qué pasa con la cultura local? En realidad, los cambios son tan vertiginosos que no hay registros confiables ni respuestas seguras. La situación que se vive actualmente en Londres y en otras ciudades y países de Europa no es única; guardando las diferencias del caso, otro tanto ocurre en los Estados Unidos, aunque proporcionalmente el número de ciudadanos norteamericanos que sale del país no alcanza la altísima proporción de Gran Bretaña. De manera menos evidente, en México y otros países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Perú), de África y de Asia, existe un constante flujo de inmigrantes, a la vez que la emigración masiva en algunas localidades los ha dejado en condiciones críticas, como todas esas poblaciones en que sólo quedan los ancianos y algunos niños. Las migraciones son tratadas actualmente como uno de los grandes problemas del siglo XXI. A nivel del Estado, cada país se ha empeñado en resolver su “problema migratorio” a partir de la legislación, la cual se ha ido endureciendo cada vez más hasta considerar la inmigración como un riesgo para la seguridad nacional y un objetivo en la lucha antiterrorista (Estados Unidos 2006) o como un enemigo de los intereses de los trabajadores y el pueblo y hace que la inmigración ilegal sea considerada un delito (Italia 2008). La supuesta solución legal se complementa con la política policial migratoria, encargada de detectar y deportar inmigrantes indocumentados y “personas indeseables”. La migración es percibida a este nivel como un problema para el cumplimiento de la función del Estado y una fisura en su sistema de seguridad. Sin embargo, a pesar de las leyes represivas, la inmigración no cesa. Esto indica que el proceso legal y el soporte policial del mismo no son apropiados para contener el fenómeno migratorio. También en el mundo de la academia se han considerado las migraciones como problemas y se han definido algunas posiciones contrarias a la inmigración, como la de S. Huntington, quien en 2004 publicó ¿Quiénes somos? Los desafíos a la identidad nacional estadounidense. Huntington expresa su alarma sobre el hecho de que los inmigrantes recientes, y en especial los que proceden de México, el resto de América Latina y Asia, continúen manteniendo lazos con sus países de origen y mantengan muchos de sus rasgos culturales originales, lo cual afecta a la identidad nacional y la “cultura norteamericana” . Estas posiciones académicas al vulgarizarse, sirven de apoyo a grupos surgidos en forma más o menos espontánea, que sostienen posiciones ultranacionalistas, atacan a los inmigrantes y refuerzan las tesis que complementan el nacionalismo con el racismo. Las migraciones desde esta perspectiva son amenazas a las tradiciones, la cultura y el trabajo. Por otro lado, existen muy pocos estudios que demuestren la relación entre la forma en que se percibe el fenómeno migratorio y la forma en que se dan las noticias en los medios de comunicación, pero ya Teun van Dijck en Prensa, racismo y poder, denunciaba que el tratamiento de las noticias en Holanda y otros países europeos siempre ponía de relieve la “extranjeridad” en casos negativos, como cuando en la sección policial de los periódicos se destacaba antes que nada, la nacionalidad del supuesto criminal (en caso de que este fuera extranjero). Van Dijk fue uno de los primeros investigadores que puso de relieve este fenómeno, señalando que así se creaba un “efecto de impresión” de que los extranjeros eran criminales, cuando en la realidad la mayoría de los crímenes eran cometidos por personas nativas y la gran mayoría de los extranjeros desempeñaba trabajos honestos. Estudios posteriores en comunicación, particularmente los vinculados con la teoría de la agenda setting, aunque no se han centrado en las migraciones sino en las contiendas políticas, han comprobado que los medios crean efectos de impresión que sesgan la percepción sobre los eventos a partir del ángulo desde el cual los enfocan (Mc. Combs, Iyengar, Peters, Kinder, etc.). Tales efectos creados sin una especial intencionalidad pueden estar contribuyendo a polarizar las percepciones sobre la migración que se tienen en la sociedad y, sobre todo, en los grandes centros urbanos en los que ésta es un fenómeno que está transformando los usos y costumbres. Lejos de concebir éste como un planteamiento exhaustivo de la problemática que supone actualmente la migración, los problemas antes indicados de manera general permiten justificar su estudio, particularmente porque éste no ha sido planteado de esta forma con anterioridad. El problema de la amplitud del enfoque de esta investigación corresponde al de la cuestión a estudiar, ya que hay que tratar cuestiones globales desde la globalización misma, porque las reducciones ya se han intentado y no han dado los resultados esperados: se puede, por ejemplo, afirmar que todas las políticas migratorias han fracasado porque no han controlado realmente el fenómeno, sino que la historia reciente muestra, que cuanto más ríogidas se ponen, más se encuentran formas de evadirlas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La migración como conglomerado de sistemas emergentes autoorganizados%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN300709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: