Proyectos Universitarios
Estudio cerebral de niños autistas relacionado con sus patrones de sueño y funciones cognoscitivas
Fructuoso Ayala Guerrero
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN224209

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio cerebral de niños autistas relacionado con sus patrones de sueño y funciones cognoscitivas

Responsables

Fructuoso Ayala Guerrero

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN224209

Dependencia participante

Facultad de Psicología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Neurociencias

Especialidad

Fisiopatología

Modalidad

@modality@

Síntesis

El sueño, como proceso de dormir, desempeña un papel fundamental en el individuo, involucrando tanto a las funciones cognoscitivas como a las orgánicas en generaL,por consiguiente, cuando el sueño es alterado por diferentes factores, se presenta una sensación de malestar generalizado. Este fenómeno biológicamente importante, se encuentra organizado de manera compleja donde es evidente la presencia de etapas de profundidad progresiva que se alternan cíclicamente en el transcurso de la noche. Estas etapas presentan características electrofisiológicas y conductuales propias, donde el registro de la actividad cerebral es indispensable para la identificación de cada etapa. Esta organización compleja del sueño, puede ser alterada por diversos factores, tanto internos como externos llegando a producir alteraciones orgánicas importantes. Una serie de trastornos del sueño son originadas por diferentes tipos de daños neurológicos, o bien son el resultado de un desarrollo cerebral anormal. Por otra parte, el autismo resulta por alteraciones cerebrales todavía no bien delimitadas, que afectan la conducta y las funciones cognoscitivas, además de inducir alteraciones del sueño. Recientemente, hemos obenido el estudio polisomnográfico del 7 niños con autismo con sus respectivos controles de niños sanos. Asimismo, hemos estado aplicado pruebas neuropsicológicas para detectar alteraciones de sus funciones cognoscitivas y estados de animo. Estos estudios serán complementados con análisis morfológico cerebral, por medio de resonancia magnética con el propósito de detectar posibles lesiones cerebrales y correlacionarlas con los datos polisomnográficos y neuropicológicos obtenidos

Contribución

Previamente hemos realizado estudios de sueño en un grupo de niños autistas a los cuales se les están haciendo estudios neuropsicológicos para detectar posibles alteraciones cognoscitivas y de estados de animo. Estos datos serán comparados con los obtenidos en niños controles sanos. Durante de este proyecto en particular, se realizará un estudio morfológico cerebral por medio de técnicas de resonancia magnetica con el propósito de identificar alteraciones en ciertas regiones cerebrales que puedan ser relacionadas tanto con las alteraciones del sueño como neuropsicológicas observadas en los niños autistas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio cerebral de niños autistas relacionado con sus patrones de sueño y funciones cognoscitivas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN224209
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: