Proyectos Universitarios
Evaluación del papel de los neutrófilos, macrófagos y la IgA en el epitelio nasal del ratón infectado por Naegleria fowleri
Patricia Bonilla Lemus
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN224109

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación del papel de los neutrófilos, macrófagos y la IgA en el epitelio nasal del ratón infectado por Naegleria fowleri

Responsables

Patricia Bonilla Lemus

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN224109

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biomedicina

Especialidad

Microbiología

Modalidad

@modality@

Síntesis

La mayoría de los microorganismos patógenos invaden el organismo a través de las mucosas de los tractos gastrointestinal, respiratorio y urogenital. Sin embargo, existen muy pocos trabajos que expliquen como actúa el sistema inmune a nivel del epitelio olfatorio. Para tratar de describir los factores inmunes que actúan en este epitelio, nosotros hemos establecido el modelo de la meningoencefalitis amibiana primaria en ratón, desde que Naegleria fowleri se adhiere al epitelio olfatorio hasta que llega al cerebro donde provoca la muerte del ratón. Posteriormente establecimos un esquema de inmunización a través del cual logramos 100% de protección inmunizando ratones por la ruta intranasal con extractos de N. fowleri coadministrados con dos adyuvantes de mucosas (la toxina del cólera y la protoxina Cry1Ac de Bacillus thuringiensis). Tanto el modelo de la meningoencefalitis en ratón como nuestro modelo de protección contra N. fowleri son herramientaa utiles para tratar de analizar algunos mecanismos inmunes que estén ocurriendo cuando se produce la infección por N. fowleri. El objetivo general de este proyecto es el de analizar algunos factores tanto de la respuesta inmune innata como de la respuesta inmune adquirida en ratones protegidos contra N. fowleri y en ratones control. Consecuentemente los objetivos particulares serán los siguientes: 1) determinar la presencia de células inflamatorias como neutrófilos y macrófagos en el epitelio nasal de los ratones control e inmunizados; 2) determinar la expresión de citocinas proinflamatorias, Th1 y Th2 en el epitelio nasal de ratones control e inmunizados; 3) describir el papel de la IgA secretoria en la protección contra N. fowleri y 4) determinar si la inmunización induce la activación de linfocitos T y B en el epitelio nasal.

Contribución

1. Con el próposito de continuar enriqueciendo la línea de investigación sobre el estudio biomédico de las amibas de vida libre patógenas en la FES-Iztacala, se implementarán algunos métodos y técnicas que actualmente no se manejan. 2. Los resultados aportarán información valiosa acerca de los mecanismos inmunes que actúan en la protección durante la meningoencefalitis amibiana primaria producida por N. fowleri. Esta información se publicara en dos artículos científicos en revistas indexadas relacionados con el tema del proyecto. 3. La información generada se difundirá en congresos nacionales e internacionales. 4. Se formarán los siguientes recursos humanos: Se entrenará un técnico-académico de la FES-Iztacala, se actualizarán y entrenarán profesores de carrera de la FESI y un alumno de licenciatura en Biología, cubrirá su servicio social. En el IPN, un alumno de maestria inscrito en la ESM. IPN. Una alumna inscrita en la maestria de la ENCB. IPN. que continuará con el doctorado en el mismo proyecto.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación del papel de los neutrófilos, macrófagos y la IgA en el epitelio nasal del ratón infectado por Naegleria fowleri%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN224109
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: