Proyectos Universitarios
Análisis del curso temporal de la expresión de la ciclooxigenasa-2 renal y su participación en la regulación de sistema renina angiotensina durante el desarrollo de la hipertensión
Maximiliano Ibarra Barajas
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN223009

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Análisis del curso temporal de la expresión de la ciclooxigenasa-2 renal y su participación en la regulación de sistema renina angiotensina durante el desarrollo de la hipertensión

Responsables

Maximiliano Ibarra Barajas

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN223009

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacología y toxicología

Especialidad

Farmacología cardiovascular

Modalidad

@modality@

Síntesis

Diferentes líneas de investigación indican que los prostanoides (PGs) sintetizados por la ciclooxigenasa-2 (COX-2) están involucrados en el daño vascular y renal asociado con la hipertensión arterial. En este sentido, hemos reportado que la hiperreactividad a la fenilefrina del lecho vascular renal de ratas genéticamente hipertensas o SHR, se asoció con una mayor liberación de prostanoides sintetizados por COX-2. Así, la expresión de COX-2 se incrementa en la mácula densa del riñón isquémico durante la hipertensión renovascular, este cambio se asoció con una mayor expresión de renina renal y un aumento en la actividad de renina plasmática. Además, el tratamiento con inhibidores selectivos de COX-2 a ratas con hipertensión renovascular, disminuyó la expresión de COX-2 en la mácula densa y la actividad de renina plasmática. Estos resultados sugirieron que la COX-2 está involucrada en el desarrollo de la hipertensión arterial y en el daño vascular o renal asociado con esta patología, a través de dos vías: la producción excesiva de prostanoides y la activación del sistema renina-angiotensina (SRA). Con la idea de explorar la sugerencia anterior se inició un tratamiento con celecoxib y captopril (inhibidores selectivos de la COX-2 y de la enzima convertidora de angiotensina, respectivamente) a SHR prehipertensas de 4 semanas de edad. De manera interesante, se encontró que las SHR que fueron tratadas durante 10 semanas con los inhibidores desarrollaron una presión arterial significativamente menor que las SHR que no recibieron tratamiento. Dicho cambio se asoció con una reducción en la concentración plasmática de angiotensina II (Ang II) y de la excresión renal de prostaglandina I2 (PGI2). Además, el tratamiento disminuyó la hipertrofia renal y la proteinuria. En conjunto nuestros resultados sugieren que la inhibición de COX-2 limita la progresión de la hipertensión arterial y la aparición de daño renal, probablemente a través de la reducción en la síntesis de PGs y Ang II. Tomando en cuenta que la COX-2 renal determina de manera relevante la actividad del SRA, en este proyecto nos proponemos evaluar si el aumento en la expresión de COX-2 en corteza renal de ratas hipertensas promueve la actividad del SRA y la elevación de la presión arterial en la hipertensión arterial secundaria inducida por inhibición de la síntesis de óxido nítrico (NO) con L-NAME (un modelo que depende del SRA). Para alcanzar este objetivo se utilizarán varias estrategias experimentales: a) Determinar por pletismografía el curso temporal de la elevación de la presión arterial en la hipertensión arterial inducida por L-NAME. b) Analizar por “Western Blot” y RT-PCR la expresión de COX-1, COX-2 y de renina en corteza renal en diferentes etapas en el desarrollo de la hipertensión. c) Evaluar por ELISA la concentración plasmática de Ang II en diferentes etapas en el desarrollo de la hipertensión. d) Evaluar el efecto de un inhibidor selectivo de la COX-2 y de la enzima convertidora de Ang II sobre la expresión de la COX-2, renina y la concentración plasmática de Ang II.

Contribución

La hipertensión arterial es una enfermedad que constituye un grave problema de salud pública y una de las mayores preocupaciones de los sistemas de salud en prácticamente todos los países del mundo. Las cifras relativas al número de hipertensos en el mundo varía de acuerdo al país en donde se haya hecho la encuesta; sin embargo, los resultados de las encuestas indican que la prevalencia de la hipertensión arterial oscila entre el 10 y el 20 % de la población total. Por otra parte, cuando la hipertensión arterial no es controlada adecuadamente suele terminar en una serie de complicaciones como insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica, arritmias cardíacas, insuficiencia renal y accidentes vasculares periféricos, complicaciones que ponen en riesgo la vida del paciente. Un aspecto particularmente interesante es que la aparición de complicaciones cardiovasculares y renales en el paciente hipertenso parece estar relacionada con la modificación en la actividad de los prostanoides y de Ang II, entre otros mediadores químicos. Como ya se ha mencionado, los prostanoides producidos por COX-2 parecen contribuir al aumento en la presión arterial, en modelos experimentales de hipertensión secundaria que dependen del SRA. Sin embargo, se desconoce de que manera se modifica la expresión de la COX-2 renal durante el desarrollo de la hipertensión arterial y su participación en el aumento de la actividad del SRA y la elevación de la presión arterial. Por lo que consideramos importante evaluar la expresión de la COX-2 y renina renales, así como la concentración plasmática de Ang II y la elevación de la presión arterial en diferentes etapas en el desarrollo de la hipertensión arterial. Este estudio aportará información valiosa sobre los mecanismos involucrados en el desarrollo de la hipertensión y de las complicaciones vasculares y renales asociados a esta patología, y permitirá diseñar y proponer nuevas estrategias farmacológicas para su tratamiento.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis del curso temporal de la expresión de la ciclooxigenasa-2 renal y su participación en la regulación de sistema renina angiotensina durante el desarrollo de la hipertensión%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN223009
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: