Proyectos Universitarios
Estudios ecológicos a largo plazo en lagos mexicanos: Lago Alchichica, Puebla
Javier Alcocer Durand
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN221009

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudios ecológicos a largo plazo en lagos mexicanos: Lago Alchichica, Puebla

Responsables

Javier Alcocer Durand

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN221009

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Limnología, ciencias del mar y pesquería

Especialidad

Limnoecología

Modalidad

@modality@

Síntesis

Los patrones y procesos que estudia la ecología tienen lugar a diferentes escalas espaciales y temporales. Diversos patrones y procesos que son relevantes para el entendimiento de la dinámica y el funcionamiento de los ecosistemas, así como para la gestión ambiental y el manejo sustentable de los recursos naturales, ocurren en escalas espaciales y temporales amplias; por ejemplo, fenómenos que tienen lugar en períodos de varias décadas o inclusive siglos. Sin embargo, la mayor parte de los estudios ecológicos generalmente tienen una corta duración, lo cual limita el valor de sus resultados y conclusiones para explicar fenómenos de largo plazo; en el otro extremo, la paleolimnología es ciertamente útil para comprender grandes cambios que han conducido al estado actual, pero no permite responder preguntas con la resolución necesaria para entender a cabalidad los procesos involucrados en la dinámica lacustre. Precisamente para responder a estos cuestionamientos surge el enfoque de la investigación ecológica de largo plazo. Es en este contexto -a largo plazo- que el presente proyecto busca el entender la ecología de los lagos tropicales del centro de México considerando el Lago Alchichica, Puebla, como estudio de caso, en relación a procesos atmosféricos, geoquímicos, del paisaje y humanos relevantes. Es importante dejar claro que la pregunta fundamental (revelar los patrones y procesos rectores de la dinámica de los lagos tropicales mexicanos ) es una pregunta a responder a largo plazo, esto es, no podrá ser resuelta totalmente al final del presente proyecto debido a la naturaleza propia de la investigación ecológica en lapsos prolongados, la cual requiere de contar con una larga serie de datos; por lo anterior, el presente proyecto deberá ser considerado como una primera etapa (2009-2011). La continuidad en la captura de los registros de información limnológica y el mantenimiento de una base de datos limnológicos del Lago Alchichica, siguiendo el enfoque de la investigación ecológica de largo plazo como hasta ahora se ha venido realizando, permitirá contar con una serie superior a los diez años necesarios para poder aplicar con confiabilidad estadística, los análisis de serie de tiempo necesarios para revelar ciclos con temporalidades superiores al anual. La información disponible al momento ha mostrado que Alchichica sigue una ciclicidad anual desde un punto de vista hidrodinámico, asimilable a la de los lagos monomícticos cálidos tropicales; dicha ciclicidad anual se deriva de las relaciones Tierra-Sol. Sin embargo, al analizar la dinámica de la biomasa fitoplanctónica en un lapso de tiempo más largo -4 ciclos anuales-, se encontró que parecía sobreponerse una ciclicidad bienal –nunca antes reconocida por la ciencia- en la cual se presenta una mayor biomasa fitoplanctónica en los años impares alternando con menores biomasas en los años pares. Con base en lo anterior, se pretende: a) ampliar la serie de datos limnológicos del Lago Alchichica y con ello, contar con la serie más larga para un lago tropical en México y probablemente en el mundo; b) confirmar la presencia de bienalidad, una ciclicidad nunca antes descrita en la literatura científica y c) explicar, de ser posible, las causas de la misma, es decir, confirmar la hipótesis de que es el silicio el nutriente determinante en la aparente bienalidad, lo cual, de confirmarse, aportaría una nueva dimensión en el entendimiento de la interacción de los nutrientes en condiciones lacustres tropicales.

Contribución

En el apartado de antecedentes queda claro la relevancia, importancia y necesidad de contar con registros a largo plazo cuando se trata de encontrar cambios sutiles que solo se aprecian cuando se ven a escalas más amplias tal y como es el caso de los efectos del calentamiento global. La continuidad en la captura de los registros de información limnológica y el mantenimiento de la base de datos del Lago Alchichica siguiendo el enfoque de la investigación ecológica de largo plazo, como hasta ahora se ha venido realizando, permitirá contar con una serie superior a los diez años necesarios para poder aplicar con confiabilidad estadística, los análisis de serie de tiempo necesarios para revelar ciclos con temporalidades superiores al anual. Las contribuciones principales del proyecto en esta su primera etapa 2009-2011 son: a) ampliar la serie de datos limnológicos del Lago Alchichica y con ello contar con la serie más larga para un lago tropical en México y probablemente en el mundo; b) confirmar la presencia de bienalidad, una ciclicidad nunca antes descrita en la literatura científica y c) explicar de ser posible las causas de la bienalidad, es decir, confirmar la hipótesis de que es el silicio el nutriente determinante en la aparente bienalidad, lo cual, de confirmarse, aportaría una nueva dimensión en el entendimiento de la interacción de los nutrientes en condiciones lacustres tropicales.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudios ecológicos a largo plazo en lagos mexicanos: Lago Alchichica, Puebla%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN221009
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: