Proyectos Universitarios
Propuesta metodológica para la evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos en el sur poniente de la ciudad de México
Lucía Oralia Almeida Leñero
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN219809

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Propuesta metodológica para la evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos en el sur poniente de la ciudad de México

Responsables

Lucía Oralia Almeida Leñero

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN219809

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Manejo de ecosistemas

Especialidad

Servicios ecosistémicos

Modalidad

@modality@

Síntesis

Las crecientes tasas de transformación y degradación de los ecosistemas han llevado a plantear el estudio y restauración de los servicios ecosistémicos. De manera simplificada, los servicios ecosistémicos se explican como las condiciones y funciones de los ecosistemas que son útiles para la vida humana. Este concepto es relativamente reciente, por lo tanto, hay una carencia de información sobre la relación entre procesos ecosistémicos y los servicios que se generan. Esto lleva a la necesidad de avanzar hacia la generación de nuevos conocimientos sobre esta disciplina. Maass (2003), plantea que la escala más relevante para el manejo de los ecosistemas y los servicios es la de paisaje y la unidad de estudio es la cuenca hidrográfica. Con base en este principio, es necesario generar metodologías para evaluar los servicios que brindan las cuencas hidrográficas, dado que prácticamente no existen estudios previos similares con metodologías establecidas. Por lo tanto, el presente proyecto tiene la finalidad de proponer una metodología de evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos que sea aplicable a las subcuencas del sur-poniente del Distrito Federal, como es el caso de la cuenca del río Magdalena. El proyecto de investigación consta de una fase de integración de información física, biológica y social, sumado a trabajo de campo y de laboratorio, con la finalidad de buscar las variables más adecuadas para entender la oferta ecosistémica de la cuenca y la demanda social que a su vez permita el desarrollo teórico de una metodología de evaluación de los servicios ecosistémicos hidrológicos. El proyecto de investigación pretende ser no solamente una contribución científica hacia el entendimiento de los servicios ecosistémicos, sino tambien, busca la integración de un trabajo multidisciplinario que sea una herramienta para la gestión del agua en el Distrito Federal.

Contribución

La importancia del proyecto tiene tres vertientes: - En su aporte científico, pretende contribuir al desarrollo de nuevas metodologías para la evaluación de los servicios ecosistémicos, ya que este es un campo de la ciencia de reciente formación y por lo tanto hay una falta de conocimiento sobre el tema y aun no existen metodologías para su evaluación. - A su vez, el proyecto esta planteado desde un enfoque multidisciplinario, donde intervengan tantos aspectos fisico-químicos y biológicos, sin perder de vista el contexto social. - Finalmente, este proyecto busca proponer una metodología que sirva como herramienta en la toma de decisiones para la gestión del agua y otros temas relacionados con este recurso, como la valoración ambiental y su paso a la valoración económica - social; dicha herramienta tomará en cuenta los procesos ecosistémicos indispensables para el funcionamiento de las cuencas hidrológicas y las necesidades de la población local.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Propuesta metodológica para la evaluación de servicios ecosistémicos hidrológicos en el sur poniente de la ciudad de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: