Proyectos Universitarios
Modificación química y estructural de aluminosilicatos para la adsorción de micotoxinas
César Mateo Flores Ortiz
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN219410

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Modificación química y estructural de aluminosilicatos para la adsorción de micotoxinas

Responsables

César Mateo Flores Ortiz

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN219410

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Tecnología de alimentos

Especialidad

Micotoxinas

Modalidad

@modality@

Síntesis

El uso de materiales adsorbentes es la práctica más común para el manejo de granos y alimentos balanceados contaminados con micotoxinas, sin embargo, las capacidades de adsorción de los aluminosilicatos en diferentes micotoxinas varia considerablemente debido a las características de polaridad y volumen molecular de las micotoxinas, por lo cual, en el presente proyecto se propone la realización de un estudio sobre el efecto de la modificación química y estructural de los aluminosilicatos montmorillonitas y zeolitas para incrementar la capacidad de adsorción de las micotoxinas Ocratoxina A (OTA) y Zearalenona (ZEA). La modificación de los materiales se realizará mediante la reacción con sales cuaternarias de amonio con cadenas orgánicas de diferente longitud para establecer el efecto de la polaridad. Las cadenas de ácidos grasos que se propone estudiar son los ácidos, laurico, miristico, palmitito y estearico. Los materiales modificados serán caracterizados en su perfil de composición elemental y la ultraestructura mediante Microscopia Electrónica de Barrido. Posteriormente, la eficiencia de adsorción OTA y ZEA de los materiales será evaluada mediante análisis de adsorción in vitro para construir isotermas de adsorción. El modelo que se aplicará en el análisis de los resultados es el de equilibrio químico en sólidos en fases heterogéneas de Lagmuir, aplicando la solución gráfica de Line Weaber para establecer los parámetros de constantes de afinidad de adsorción para cada micotoxina y las capacidades de carga en los materiales. Finalmente se realizará un ensayo biológico para determinar la eficiencia del material en la remoción de las micotoxinas y la disminución de los efectos genotóxicos.

Contribución

La realización de este proyecto permitirá hacer contribuciones importantes sobre dos aspectos de las micotoxinas, en primer lugar sobre la toxicologia y genotoxicidad de zearalenona y ocratoxina A, y en segundo lugar sobre el comportamiento y eficiencia de adsorción de aluminosilicatos quimica y estructuralmente modificados. Con relación a los aspectos toxicológicos y genotóxicos, no existen reportes previos sobre la evaluación de estos compuestos mediante la técnica smart, por lo cual, con el desarrollo de este trabajo sera posible validar la técnica como una herramienta de diagnostico y como un bioensayo de evaluación de alternativas de manejo de contaminación. Por otro lado, con relación a los aspectos de modificación química y estructural de aluminosilicatos, se ha demostrado que la adición de adsorbentes minerales no nutritivos tienen solo una eficiencia parcial en la disminución de la intoxicación con ocratoxina A y zearalenona. Por lo cual, la modificación de arcillas y zeolitas se ha planteado como una alternativa para incrementar la eficiencia en el control de este tipo de compuestos, no obstante, en las modificaciones reportadas solo se han empleado sales cuaternarias de amonio con cadenas orgánicas derivadas del ácido esteárico y la caracterización fisicoquímica del fenómeno de adsorción al equilibrio no se ha realizado en forma exhaustiva. Por tanto, con la realización del presente proyecto se haran contribuciones sobre el comportamiento de adsorción de los aluminosilicatos en un rango más amplio de polaridad, empleando cadenas orgánicas derivadas de ácido laurico, mirístico y palmítico, así como la caracterización del fenómeno a través de modelos de equilibrio en fases heterogéneas para determinar los parámetros de constante de afinidad y capacidad máxima de carga. En su conjunto, la realización del presente proyecto permitirá establecer las bases para el desarrollo de nuevas tecnologías en la evaluación y control de micotoxinas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modificación química y estructural de aluminosilicatos para la adsorción de micotoxinas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219410
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: