Proyectos Universitarios
Efectos de niveles ambientales sobre el valor genético de sementales Holstein para características de producción y fertilidad en Chile, Estados Unidos y México
Hugo Horacio Montaldo Valdenegro
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN217509

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Efectos de niveles ambientales sobre el valor genético de sementales Holstein para características de producción y fertilidad en Chile, Estados Unidos y México

Responsables

Hugo Horacio Montaldo Valdenegro

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN217509

Dependencia participante

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad

Mejoramiento genético

Modalidad

@modality@

Síntesis

Antecedentes y aportes- Este estudio permitirá conocer la influencia de diversas condiciones ambientales sobre las diferencias genéticas para la producción de leche, grasa y proteína y características reproductivas en bovinos Holstein en Chile y México. Esto permitirá evaluar en que medida los toros seleccionados actualmente en Estados Unidos expresan su superioridad en las condiciones de América Latina. Asimismo se generará información conducente a identificar factores climáticos, geográficos y de manejo que inciden sobre la expresión de las diferencias genéticas. Esta información permitirá una mejor toma de decisiones relativa al uso de material genético importado en América Latina en ambientes específicos propiciando la modificación o selección de ciertos ambientes que permitan una mejor productividad. También estos resultados pueden ser usados como base para decidir si es mas conveniente usar material genético importado o desarrollar programas propios de mejora genética de bovinos productores de leche en América Latina. Adicionalmente, estos resultados pueden ser usados como base para incorporar la adecuadamente información de evaluaciones extranjeras de sementales a las evaluaciones genéticas locales, lo que puede permitir incrementos considerables en las precisiones de sus evaluaciones. Justificación- Es probable que este tipo de interacciones ocurran en mayor medida cuando los ambientes productivos tengan mayores diferencias climáticas, de manejo etc., como es el caso de los climas tropicales y subtropicales de América Latina, pero incluso en climas templados pueden existir factores que pueden ocasionar este tipo de diferencias de expresión. Objetivos- Los objetivos de este proyecto son establecer en que medida el valor genético de los sementales Holstein se modifica al utilizarlos en países distintos (Chile, Estados Unidos y México), para la producción de leche, producción de grasa, producción de proteína, edad al primer parto e intervalo entre partos. Además se pretende establecer la influencia de niveles de efectos ambientales obtenidos a partir de los valores de cada hato-año para la producción de leche, producción de grasa+proteína, índice de temperatura-humedad, altitud sobre el nivel del mar, intervalo entre partos y tamaño del hato sobre el ordenamiento de los sementales Holstein para características de producción y reproducción. Métodos- Se utilizarán correlaciones genéticas obtenidas a partir de análisis de datos productivos de bovinos en Chile (250,000 lactancias) y México (180,000 lactancias) así como de datos de evaluaciones genéticas de toros de Estados Unidos e Interbull. Las correlaciones entre países se obtendrán de las HTP de los toros. Además se evaluarán las correlaciones entre niveles ambientales dentro de Chile y México. La información climática y geográfica será obtenida a partir de la información mas precisa disponible para cada hato o manejada a nivel regional. Se formarán tres niveles para cada factor ambiental (alto, medio y bajo). La hipótesis a evaluar en cada caso es que la correlación genética entre ambientes es inferior a uno.

Contribución

Este estudio permitirá conocer la influencia de diversas condiciones ambientales sobre las diferencias genéticas para la producción de leche, grasa y proteína y características reproductivas en bovinos Holstein en Chile y México. Esto permitirá evaluar en que medida los toros seleccionados actualmente en Estados Unidos expresan su superioridad en las condiciones de América Latina. Asimismo se generará información conducente a identificar factores climáticos, geográficos y de manejo que inciden sobre la expresión de las diferencias genéticas. Esta información permitirá una mejor toma de decisiones relativa al uso de material genético importado en América Latina en ambientes específicos propiciando la modificación o selección de ciertos ambientes que permitan una mejor productividad. También estos resultados pueden ser usados como base para decidir si es mas conveniente usar material genético importado o desarrollar programas propios de mejora genética de bovinos productores de leche en América Latina. Adicionalmente, estos resultados pueden ser usados como base para incorporar la adecuadamente información de evaluaciones extranjeras de sementales a las evaluaciones genéticas locales, lo que puede permitir incrementos considerables en las precisiones.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efectos de niveles ambientales sobre el valor genético de sementales Holstein para características de producción y fertilidad en Chile, Estados Unidos y México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN217509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: