Proyectos Universitarios
Evaluación de lipasas para obtención de productos de interés en industria de alimentos
Amelia María de Guadalupe Farres González Sarabia
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN214809

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de lipasas para obtención de productos de interés en industria de alimentos

Responsables

Amelia María de Guadalupe Farres González Sarabia

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN214809

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biotecnología y genómica

Especialidad

Tecnología enzimática

Modalidad

@modality@

Síntesis

Las lipasas son enzimas que continúan despertando interés debido a su versatilidad catalítica. Además de las reacciones de hidrólisis de triacilgliceroles, que llevan a cabo en medios acuosos, su capacidad de síntesis ha sido explotada, particularmente en solventes orgánicos. Es de interés el explorar nuevas fuentes de enzima con capacidades y propiedades diferentes a las existentes comercialmente. El grupo de trabajo aisló un microorganismo de aguas termales mexicanas que posee una enzima activa a altas temperaturas (50 C) y pH alcalino (10), identificado como Bacillus pumilus (Bustos,1998) y recientemente se realizó una primera exploración de su capacidad catalítica en solventes orgánicos para la obtención de productos de interés para la industria de alimentos, como son los antioxidantes derivados de ácido ferúlico y el ácido linoleico conjugado (Ruiz, 2008). Si bien se optimizaron las condiciones de cultivo para mejorar los niveles de producción (Ibáñez, 2008), es importante la inmovilización de la misma para estar en condiciones de comparar con preparaciones comerciales. Este es uno de los objetivos del presente trabajo. Por otra parte, se cuenta también con clonas de P. pastoris y E. coli productoras de las enzimas codificadas por los genes stcI y prtA de Aspergillus nidulans. Para el primer caso, se hizo ya una primera exploración de la actividad biocatalítica y se presentan resultados interesantes al comparar la enzima soluble con la enzima comercial proveniente de C. antartica, en virtud de que sus sustratos naturales son moléculas aromáticas pertenecientes a la vía de biosíntesis de aflatoxinas (......; Peña et al., sometido a Appl. Environ. Microbiol.) El producto del gene prtA fue caracterizado bioquímicamente (Peña et al., 2008) y es de interés profundizar en la determinación de su capacidad de catálisis en un rango amplio de sustratos. El grupo de trabajo la caracterizó inicialmente como lipasa, y su regulación responde a la presencia de lípidos en el medio de cultivo. Sin embargo, el aislmiento y secuenciación del gene indicaron que se trata de una proteasa, por lo que estaríamos ante un caso de promiscuidad catalítica. Por tanto, el presente proyecto pretende la obtención de catalizadores vía inmovilización por adsorción y por inmovilización por enlace covalente de las enzimas mencionadas, su evaluación en reacciones de modificación de moléculas con potencial antioxidante, la optimización de las condiciones de reacción y la determinación de las características de los productos a obtener.

Contribución

Las contribuciones del presente proyecto serán: I. CONTRIBUCION AL CONOCIMIENTO a) demostración de la factibilidad de uso de la enzima de Bacillus pumilus b) demostración de las ventajas de selección de esterasas cuyos sustratos naturales son compuestos aromáticos (stcI) c) evaluación de la promiscuidad catalítica de la enzima prtI, área que ha despertado interés pues permitiría reevaluar enzimas caracterizadas previamente d)diseño y evaluación de nuevos métodos de obtención de compuestos de interés Idealmente, los resultados deben ser traducidos en igual número de artículos internacionales. II. FORMACION DE RECURSOS HUMANOS a) en el primer semestre de 2009, conclusión de tesis doctoral de LEILE DENISE CASTRO OCHOA (CIENCIAS BIOQUIMICAS) b) tesis de maestría en ciencias químicas de PILAR VERGARA BARROSO c) 2 tesis de licenciatura: DAFNE GALINDO DURAN Y VICTORIA ALVAREZ OLIVARES Con fines de entrenamiento, se pretende que cada una presente un trabajo en el XIII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de lipasas para obtención de productos de interés en industria de alimentos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN214809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: