Proyectos Universitarios
Actividad fotoprotectora y antioxidante de plantas selectas de los géneros, Yucca, Buddleja y Roldana
José Guillermo Ávila Acevedo
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN213309

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Actividad fotoprotectora y antioxidante de plantas selectas de los géneros, Yucca, Buddleja y Roldana

Responsables

José Guillermo Ávila Acevedo

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN213309

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacología y toxicología

Especialidad

Productos naturales

Modalidad

@modality@

Síntesis

La radiación ultravioleta (RUV) que proviene del sol puede tener efectos benéficos o tóxicos para la piel humana. Los beneficios incluyen, la producción de melanina relacionada con el bronceado y la síntesis de vitamina D. Los efectos perjudiciales se pueden dividir en agudos (quemadura solar o eritema, reacciones fototóxicas, fotoalergias y fotosencibilidad); y crónicos (fotoenvejecimiento, cáncer de piel e inmunosupresión). En los últimos años, la capa de ozono que filtra la RUV ha disminuido por efecto de la contaminación, por lo tanto actualmente en el planeta existe mayor incidencia de RUV que provoca daños a los seres vivos incluyendo al hombre. El uso de sustancias para prevenir el daño causado por la RUV se conoce como fotoquimioprevención, actualmente se buscan sustancias que absorban (filtren) la luz UV y que tengan propiedades antioxidantes, estas cualidades son necesarias para que una sustancia sea considerada para su uso como filtro solar o fotoquimopreventor de la fotocarcinogénesis. Las plantas han desarrollado mecanismos de defensa contra los efectos causados por la radiación ultravioleta. En nuestro laboratorio iniciamos una línea de investigación con el objetivo de estudiar los metabolitos fotoprotectores que sintetizan las plantas. En este caso, hemos encontrado que las plantas de los géneros Buddleja, Yucca y Roldana producen una serie de compuestos que por su estructura química podrían poseer propiedades fotoprotectoras y antioxidantes. La presente investigación tiene como objetivo determinar la capacidad fotoprotectora y antioxidante de los compuestos fenólicos aislados de plantas selectas de los géneros antes mencionados. Para determinar la actividad fotoprotectora de dichos metabolitos se usará una metodología basada en experimentos de desafío usando bacterias, ratones sin pelo de la cepa Hairless SKH-1. Asimismo, para establecer si los compuestos fotoprotectores provocan la inhibición del estrés oxidativo, se determinará si la actividad de los sistemas antioxidantes endógenos de la piel aumentan o disminuyen, o si también existe inhibición del daño por estrés oxidativo (peroxidación de lípidos).

Contribución

Justificación. En los últimos años se ha incrementado el porcentaje de enfermedades causadas por la RUV (fotoenvejecimiento, cáncer de piel, inmunosupresión, etc.). Para evitar los efectos nocivos de exposición a la radiación solar se emplean filtros solares sintéticos, muchos de los cuales sólo poseen sustancias capaces de absorber la RUV, pero no previenen del estrés oxidativo en la piel causado por dicha radiación. Además, algunos pueden causar reacciones de fotosencibilidad y fotoalergia (Scherschum y Lim, 2001). Es necesario buscar sustancias que actúen como antioxidantes y que sean fotoprotectoras, las cuales puedan prevenir del desarrollo del eritema y del estrés oxidativo de la piel. Ambas situaciones son de los primeros eventos que hacen posible la generación de procesos crónicos (como cáncer de piel y fotoenvejecimiento). De acuerdo a lo anterior, los metabolitos de plantas son candidatos ideales en la fotoquimioprevención de los efectos nocivos de la RUV, debido a que la naturaleza ha seleccionado a muchos de ellos para este fin, además de que pueden poseer más ventajas que los filtros solares sintéticos sobre todo en cuanto a toxicidad y a su biodegradación. El presente proyecto de investigación pretende contribuir al estudio fitoquímico de las especies selectas de los géneros Yucca, Buddleja y Roldana así como aportar conocimientos básicos sobre la capacidad de los metabolitos secundarios como agentes preventivos de los daños en la piel inducidos por la exposición aguda, sub-crónica y crónica a la RUV. Cabe destacar que son pocos los trabajos de metabolitos secundarios en este ámbito y menos aún, en los que se estudie la flora mexicana. Para cumplir con lo anterior es necesario investigar de manera inicial, si algunos de los metabolitos secundarios de Yucca periculosa, Y. filifera, Buddleja sessiliflora, B. cordata, Roldana lineolata, R. lobata y R. aschenborniana poseen actividad fotoprotectora al prevenir la formación de eritema y si sus propiedades antioxidantes evitan que se presente un estado de estrés oxidativo por la disminución de los sistemas antioxidantes endógenos de la piel, estos conocimientos darán pauta para estudios posteriores en los cuales se establezca si estos metabolitos intervienen en otros procesos como la inflamación, la inmunosupresión, así como dilucidar cuales son los mecanismos moleculares en los que intervienen para poder actuar como quimiopreventores de la fotocarcinogénesis. Por lo tanto la pregunta central del presente protocolo es: ¿Los compuestos fenólicos presentes en plantas selectas del género Yucca, Buddleja y Roldana tendran efecto fotoprotector y antioxidante como para ser considerados como una alternativa en la fotoquimioprevensión del daño causado por la radiación ultravioleta?

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Actividad fotoprotectora y antioxidante de plantas selectas de los géneros, Yucca, Buddleja y Roldana%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213309
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: