Proyectos Universitarios
Caracterización de las vías de señalización de MIF en la regulación de la respuesta inmune innata a la infección por T. cruzi
Miriam Rodríguez Sosa
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN213009

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Caracterización de las vías de señalización de MIF en la regulación de la respuesta inmune innata a la infección por T. cruzi

Responsables

Miriam Rodríguez Sosa

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN213009

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Inmunología

Especialidad

Inmunidad innata

Modalidad

@modality@

Síntesis

El factor inhibidor de la migración de macrófagos (MIF) es una citocina proinflamatoria reconocida recientemente como una molécula con una participación importante en la defensa contra diversos patógenos. Sin embargo, hay pocos estudios enfocados a caracterizar su participación en la respuesta inmune en las enfermedades parasitarias. En los últimos años nuestro grupo de investigación ha estado trabajando en este contexto. Hemos demostrado que MIF tiene un papel crítico en la restricción y regulación inicial de la parasitemia por Trypanosoma cruzi regulando la producción temprana de citocinas pro-inflamatorias como TNF-alfa, IL-12, IL-18, IL-1beta e IFN-gammaBrevemente, utilizando ratones BALB/c deficientes para el gen que codifica para MIF (MIF-/-) y como controles ratones silvestres del mismo fondo genético (MIF+/+) infectados con T. cruzi analizamos diversas moléculas involucradas en la respuesta inmune a ésta infección en una cinética de tiempo desde el día cero hasta el día 60 post infección. Monitoreamos la presencia del parásito en sangre y la mortalidad, encontrando mayor mortalidad en los ratones MIF-/- que en los MIF+/+. Analizamos diversas citocinas en suero de los ratones infectados y en sobrenadantes de cultivos de células de bazo estimuladas in vitro con antígeno de T. cruzi desde tiempos muy tempranos post-infección (3, 7 y 14 días después de la infección). Encontramos que los ratones MIF-/- infectados con T. cruzi presentaban una disminución significativa en los niveles de TNF-alfa, IL-12, IL-18, IL-1beta e IFN-gamma. Por ensayos de citometría de flujo observamos que los neutrófilos que migran al sitio de la infección tenían disminuida la expresión del receptor para IFN-gamma en los ratones MIF-/- infectados con T. cruzi. Todas estas observaciones correlacionaron con un incremento significativo de nidos de amastigotes en músculo esquelético y corazón en los ratones MIF-/-. Cabe hacer notar que los niveles de IL-10 no se alteraron, tampoco la producción de IgG1 (inmunoglobulina asociada a una respuesta Th2). Con estos resultados demostramos que MIF es necesario para el control de la infección por T. cruzi, a través de una regulación positiva de la expresión de genes de algunas citocinas pro-inflamatorias importantes para el control de la infección (publicado en Infection and Immunity, (1). Sin embargo, falta entender y establecer con mayor claridad los mecanismos por los cuales MIF esta participando en esta regulación. Para lograr lo anterior, proponemos 1) estudiar a que nivel participa MIF en la respuesta inmune innata y, 2) caracterizar el mecanismo por el cual MIF esta regulando la expresión de las citocina pro-inflamatorias en la infección por T. cruzi. Proponemos el uso de ratones BALB/c genéticamente deficientes para MIF y su control respectivo infectados con T. cruzi, para analizar la producción de citocinas en la respuesta inmune innata, la respuesta innata de células dendríticas y los macrófagos, la capacidad microbicida de los macrófagos y función de las células NK, así mismo determinar si la vía MAPK—NFkB—citocinas proinflamatorias se altera en respuesta a T .cruzi en ausencia de MIF y si esta respuesta es mediada a través de la activación de MKP-1. Puesto que se evaluará la acción de MIF a diferentes niveles, el conjunto de datos que se obtendrán permitirán 1) establecer los mecanismos moleculares por los cuales MIF participa en la respuesta inmune innata en contra de T. cruzi y en consecuencia 2) se generará información a cerca de la inmunología de la infección por éste parásito. Pondremos especial énfasis en el nuevo concepto de que MIF tiene un papel central como regulador de la respuesta inmune innata y en la respuesta inflamatoria, con las implicaciones que estas significan para el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas y en el posible desarrollo de vacunas. Adicionalmente, este proyecto permitirá formar a un Biólogo, dos Maestros en Ciencias y un posible Doctor en Ciencias (por aplicar). Por ultimo, cabe señalar que los ratones MIF-/- se encuentran en reproducción en nuestro bioterio, donde son checados genéticamente de manera rutinaria, de modo que el acceso y el número de los mismos no será un obstáculo para el desarrollo del proyecto.

Contribución

En este proyecto proponemos estudiar a) la participación de MIF en la respuesta inmune innata a la infección por T. cruzi, y b) tratar de establecer las vías de señalización por los cuales MIF participa en la respuesta inmune innata en contra de T. cruzi. En consecuencia y sin lugar a dudas se generará un aporte importante en el conocimiento de la inmunología de la infección por T. cruzi. Así, esperamos incidir en la generación de conocimientos básicos en el área de inmunología al evaluar que la deficiencia de MIF incrementa la susceptibilidad de los ratones a la infección y la correlacionaremos con la participación de otras moléculas involucradas en la resistencia a Trypanosoma cruzi. Pondremos especial énfasis en la plasticidad de la respuesta de los macrófagos y células dendríticas MIF-/- a antígenos de T. cruzi y su papel en la producción de citocinas pro-inflamatorias, así mismo proponemos estudiar algunas de las posibles vías de señalización de la respuesta inmune relacionadas con MIF. El conocimiento generado a partir de este proyecto abrirá nuevas perspectivas para el diseño de estrategias terapéuticas y en el posible desarrollo de vacunas contra enfermedades parasitarias, particularmente T. cruzi. Adicionalmente, este proyecto permitirá formar a un Biólogo, dos Maestros en Ciencias y un posible Doctor en Ciencias (por aplicar). Finalmente, este proyecto contribuirá significativamente a la consolidación de mi línea de trabajo en la FES-Iztacala, UNAM, lo que seguramente me ayudará a mantener la productividad científica (2-3 artículos internacionales por año), así como la calidad de la investigación de ésta área en la FES-Iztacala, UNAM.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Caracterización de las vías de señalización de MIF en la regulación de la respuesta inmune innata a la infección por T. cruzi%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN213009
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: