Proyectos Universitarios
Evaluación farmacocinética y farmacodinámica de nuevos análogos de albendazol para el tratamiento de la neurocisticercosis
Helgi Helene Jung Cook
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN211209

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación farmacocinética y farmacodinámica de nuevos análogos de albendazol para el tratamiento de la neurocisticercosis

Responsables

Helgi Helene Jung Cook

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN211209

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacología y toxicología

Especialidad

Farmacocinética

Modalidad

@modality@

Síntesis

A pesar de que la neurocisticercosis es una de las enfermedades parasitarias con alta incidencia en la población mexicana y en otros países de América Latina, existen solamente 2 fármacos: Prazicuantel y albendazol, para el tratamiento farmacológico de la enfermedad. En la actualidad, el fármaco de elección es el albendazol, sin embargo se ha encontrado una gran variabilidad en la respuesta terapéutica, lo cual está asociado a su baja solubilidad en medios acuososos, que afecta su disponibilidad in vivo. En la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de esta enfermedad, se han identificado 2 nuevos derivados benzimidazólicos, denominados FHL 18 y FHL 19, los cuales fueron sintetizados en el departamento de Farmacia y mostraron ser activos tanto in vitro como in vivo contra cisticercos de Taenia Crassiceps. Este proyecto plantea una propuesta de interés nacional y regional, cuyo objetivo es profundizar en la investigación preclínica de estos 2 nuevos análogos del albendazol con potencial actividad cisticida. Como propósito particular, se plantea la evaluación de algunas propiedades fisicoquímicas (solubilidad, pKa, Log P y permeabilidad relativa ) de los nuevos compuestos, el estudio del análisis ultraestructural sobre el tejido parasitario de cisticercos de Taenia crassiceps y el comportamiento farmacocinético de uno de ellos como representante del grupo. La información biofarmacéutica y farmacocinética obtenida permitirá establecer si alguno de estos nuevos análogos pudiera representar una alternativa para el tratamiento de esta enfermedad.

Contribución

A pesar de los grandes adelantos realizados en las últimas décadas en relación con el tratamiento de la neurocisticercosis, hoy en día la morbi-mortalidad atribuible a esta parasitosis continúa siendo elevada. En particular, cabe destacar los casos con múltiples parásitos localizados en el espacio subaracnoideo de la base o en los ventrículos en los cuales el tratamiento administrado es frecuentemente insuficiente. El presente proyecto contribuirá a la búsqueda de nuevas alternativas para el tratamiento de esta enfermedad, mediante la evaluación biofarmacéutica, farmacocinética y farmacodinámica de los compuestos FHL 18 y FHL19, que han mostrado actividad cisticida tanto in vitro como in vivo frente a cisticercos de Taenia Crassiceps. Así mismo se formarán recursos humanos en el área de investigación y evaluación de nuevas moléculas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación farmacocinética y farmacodinámica de nuevos análogos de albendazol para el tratamiento de la neurocisticercosis%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN211209
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: