Proyectos Universitarios
Evaluación de compuestos de coordinación de cobre como catalizadores biomiméticos
Laura María Gasque Silva
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN210509

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de compuestos de coordinación de cobre como catalizadores biomiméticos

Responsables

Laura María Gasque Silva

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN210509

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Química y bioquímica

Especialidad

Química de coordinación

Modalidad

@modality@

Síntesis

El proyecto consiste en la caracterización exhaustiva de tres compuestos de coordinación dinucleares de cobre con actividad catecolasa. Esta caracterización incluirá dos aspecrtos, en estado sólido y en disolución. En estado sólido se contempla la determinación de estructuras cristalinas y estudios de susceptibilidad magnética a temperatura variable. En disolución se determinarán en MeOH/H2O las constantes de acidez de los ligantes, las constantes de formación e hidrólisis de los complejos dinucleares. Se determinarán, a variso valores de pH, en mezclas MeOH/H2O)los parámetros cinéticos para la reacción de oxidación de 3,5-di terbutilcatecol, seguida espectrofotométricamente. Se pretende elucidar el papel que juega en la actividad catalítica de estos compuestos, el cambio estructural que éstos experimentan a diferentes valores de pH, donde puede formarse o no un puente imidazolato y pueden encontrarse hidrolozados o no los iones cobre coordinados al ligante. Para caracterizar exhaustivamente estos cambios estructurales, se realizarán estudios de espectroscopía Uv-vis, de resonancia paramagnética electrónica y estudios de susceptibilidad magnética en disolución, así como voltamerometría cíclica, siempre en las condiciones en las que se estudie la reacción catalítica, para poder explicar los cambios en el comportamiento catalítico.

Contribución

El tema de la catálisis biomimética es muy prometedor ya que se propone tanto la comprensión profunda de los mecanismos de reacción de las reacciones catalizadas por las enzimas, como la aplicación de algunos de los principios que gobiernan a éstos a la obtención de catalizadores que puedan llegar a la aplicación en reacciones de interés comercial. En particular, el papel que juega el grado de acoplamiento entre los átomos de cobre en la actividad catecolasa, ha sido poco explorado. Esperamos con este trabajo hacer una modesta contribución en ese sentido.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de compuestos de coordinación de cobre como catalizadores biomiméticos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN210509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: