Proyectos Universitarios
Estudio in vivo e in vitro de las propiedades de Hypericum silenoides, Hypericum philonotis y Thevetia thevetoides en el control de peso y la obesidad
Andrés Navarrete Castro
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN210112

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estudio in vivo e in vitro de las propiedades de Hypericum silenoides, Hypericum philonotis y Thevetia thevetoides en el control de peso y la obesidad

Responsables

Andrés Navarrete Castro

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN210112

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacia y farmacología

Especialidad

Farmacología de productos naturales

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En este trabajo se pretende estudiar las propiedades que sustenten el uso de Tlanchalagua (Hypericum silenoides e Hypericum philonotis) y Codo de fraile (Thevetia thevetoides) como auxiliares en el control del sobrepeso y la obesidad. Para ello se pretende utilizar tanto modelos in vivo como modelos in vitro. Para el Tlanchalagua (Hypericum silenoides e Hypericum philonotis) en un principio se pretende determinar sus propiedades antidepresivas en ratones en el modelo de nado forzado y después realizar el estudio biodirigido para determinar la naturaleza del o de los componentes responsables de la actividad. Esto se realizará en caso de que sean positivos los resultados en la evaluación de los extractos crudos. La razón de evaluar el efecto antidepresivo se fundamenta en el hecho de que al pertenecer al mismo género de la Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), para la que se conoce bien sus efectos antidepresivos atribuida a la inhibición de la recaptura de serotonina por al menos uno de sus componentes. Al igual que la sibutramina, que es un fármaco que se utilizó como supresor del apetito como consecuencia de la inhibición de la recaptura de serotonina y noradrenalina. También se ha descrito que el extracto hidroalcohólico de Hypericum perforatum provoca la disminución de peso en animales de laboratorio, sin que hasta ahora se conozca el mecanismo de acción ni el componente responsable, por ello es posible que el Tlanchalagua actúe de esta manera, lo que explicaría su uso como auxiliar en el control de peso y de la obesidad. En tanto que para el Codo de Fraile (Thevetia thevetoides) se pretende demostrar el efecto inhibidor de lipasas en un modelo in vitro, como una explicación de su efecto sobre la reducción de peso, tomado como base dos aspectos principales: a los usuarios que ingieren una dieta rica en grasas cuando están tomando esta planta les provoca diarrea, lo mismo que ocurre a los pacientes que toman orlistat (fármaco inhibidor de lipasas) al consumir una dieta rica en grasas; el otro aspecto es que para algunos glicósidos triterpénicos se ha demostrado que inhiben a las lipasas pancréatica e intestinal reduciendo de esta manera la absorción de lípidos. Al igual que en el caso del Tlanchalagua, en una etapa inicial se realizará la evaluación de extractos crudos de diferente polaridad y posteriormente se seguirá con el estudio biodirigido para conocer el o los componentes responsables en la T. thevetoides inhibidores de lipasas. Adicionalmente se pretende evaluar la capacidad para reducir el peso corporal de animales con obesidad experimental por aquellas fracciones y deseablemente de aquellos compuestos activos de ambas plantas haciendo el seguimiento del perfil lipídico (nivels bioquímicos de glucosa, colesterol y lípidos). Con ello se darán las bases científicas que sustenten o no el uso de estas plantas medicinales en el control del sobrepeso y la obesidad.

Contribución

La Secretaría de Salud indica que el costo anual promedio para nuestro país será de $80,826 millones de pesos durante el periodo 2000-2017 (SSA, 2010). La carga económica que los costos representan para un sistema de salud pública y para el gasto de los hogares debe considerarse desde ahora, ya que representa un riesgo tanto para la sustentabilidad de dicho sistema, como para los mismos hogares. El sistema de salud de la Ciudad de México no escapa a los efectos de sustentabilidad debido al costo que involucra la obesidad y las enfermedades que se derivan de ella, considerando además que en la Ciudad de México el 26 % de los hombres presentan obesidad y el 43.8% sobrepeso, en tanto que en las mujeres el 41.2% tienen sobrepeso y el 34.2 % es obesa (SSA, 2010). La obesidad es un padecimiento prevenible y reversible, sin embargo su carácter multifactorial y su reversibilidad no dependen exclusivamente del paciente sino del involucramiento de todos los sectores de la sociedad para lograr los cambios necesarios en los distintos niveles._x000D_ La Ciudad de México es una ciudad con alta densidad poblacional en donde el comercio de productos elaborados con plantas medicinales es intenso y en donde existen varios productos que contienen al Tlanchalagua (Hypericum silenoides e Hypericum philonotis) o al Codo de fraile (Thevetia thevetoides) sin que existan las bases científicas que sustenten su uso en el control del sobrepeso y de la obesidad. Para el caso de Thevetia thevetoides se ha prohibido su venta y uso, sin embargo a pesar de la histórica multa impuesta en agosto de 2009 a una empresa que comercializa suplementos alimenticios que supuestamente contiene Thevetia sp su comercialización continúa. La prohibición fue correcta en el sentido de que no se cuenta con bases científicas que sustenten su uso, sin embargo y desde un punto de vista científico, cabe preguntar si ¿no se está perdiendo la oportunidad de encontrar en esas plantas medicinales alternativas que contribuyan al tratamiento farmacológico de la obesidad, principalmente cuando otras terapias han fracasado?, desde luego siempre bajo la supervisión médica profesional y especializada y no dejarla al criterio de personas no profesionales o al uso libre por parte del paciente. No sería el primer caso en el que sustancias tóxicas de origen natural den origen a fármacos de utilidad clínica como fue el caso del hongo tóxico contaminante del centeno Claviceps purpúrea de donde se obtuvieron primero los alcaloides del ergot y después la ergotamina de uso clínico para tratar la migraña o del veneno de la piel de un sapo de Ecuador (Epipedobates_x000D_ tricolor) de donde se obtuvo la epibatidina con un poder analgésico mucho mayor que la morfina (Spande et al., 1991), y a partir de esto, los laboratorios farmacéuticos Abbot realizan investigación intensa para desarrollar nuevos analgésicos a partir de este descubrimiento. Estos son sólo dos ejemplos de la obtención de fármacos a partir de sustancia tóxicas naturales. Lo anterior fue posible después de la investigación básica química y farmacológica. Se considera que en la Thevetia thevetoides pueden estar presentes compuestos muy potentes que inhiban a las lipasas, inhibiendo la absorción de lípidos de la dieta que tienen un valor calórico dos veces mayor (9 kcal/g) que el valor calórico de los carbohidratos (Hvizdos y Markham, 1999) de forma similar a uno de los fármacos más utilizados para el control de la obesidad, el orlistat (Hauner, 2001). Por otro lado para el caso del Tlanchalagua (Hypericum silenoides e Hypericum philonotis) su efecto para bajar de peso podría estar relacionado con el efecto antidepresivo y actuar de la misma forma como actúa la sibutramina un supresor del apetito, esto tomando como base que el Tlanchalagua pertenece al mismo género del Hypericum perforatum una planta reconocida mundialmente para tratar la depresión por inhibición de la recaptura de serotonina, mecanismo farmacológico que comparte con la sibutramina (Hauner, 2001) o bien como recientemente se ha demostrado para el extracto hidroalcohólico de Hypericum perforatum que baja los lípidos en sangre y disminuye el peso de animales obesos (Husain et al., 2011). El desarrollo de este proyecto proporcionará las bases científicas que en un escenario, den el sustento científico para explicar su uso en el control de la obesidad y con ello promover el desarrollo de medicamentos con estos recursos vegetales para contribuir a resolver el problema de obesidad no sólo en nuestro país sino en todo el mundo. También, presenta la oportunidad de sentar las bases para hacer desarrollo tecnológico propio para resolver problemas globales. En un escenario opuesto, en el caso que los resultados no sustenten su uso en el tratamiento de la obesidad, servirá para legislar o emitir comunicados por parte de las autoridades sanitarias CON BASES CIENTÍFICAS para no recomendar su uso o inclusive para prohibirlo. Desde el punto de vista de la investigación básica los resultados serán de impacto en revistas especializadas ya que se parte de un abordaje original para las plantas objetos de estudio y finalmente la formación de recursos humanos en un área prioritaria y que poco se ha desarrollado en nuestro país sobre el desarrollo de fármacos de utilidad en el tratamiento de la obesidad._x000D_ El beneficio de este proyecto para la Ciudad de México radica en que siendo alto el índice de obesidad en la población de esta ciudad, la Secretaría de Salud del Distrito Federal contaría con las bases científicas para orientar a la población sobre el uso de las dos plantas más utilizadas por sus habitantes. _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio in vivo e in vitro de las propiedades de Hypericum silenoides, Hypericum philonotis y Thevetia thevetoides en el control de peso y la obesidad%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN210112
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: