Proyectos Universitarios
Aplicación de métodos físicos para administrar sustancias de interés terapéutico a través de la piel
Flora Adriana Ganem Rondero
Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN209709

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Aplicación de métodos físicos para administrar sustancias de interés terapéutico a través de la piel

Responsables

Flora Adriana Ganem Rondero

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN209709

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Cuautitlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Farmacología y toxicología

Especialidad

Tecnología farmacéutica

Modalidad

@modality@

Síntesis

El proyecto que se propone pretende aplicar medios físicos que permitan franquear la barrera de permeabilidad de la piel (el estrato córneo), promoviendo el transporte de sustancias a través de ella, ya sea para lograr un efecto local o bien sistémico. Aunque es bien sabido que la piel opone una eficiente barrera contra la entrada de sustancias exógenas, es considerada como una vía de administración atractiva debido a diversas ventajas como son: Su gran superficie, accesibilidad y posibilidad de reducir e incluso evitar el efecto de primer paso. No obstante, debido a su impermeabilidad, no ha sido fácil el desarrollo de sistemas que con eficacia liberen activos que la atraviesen, logrando no sólo un efecto local, sino también sistémico. Es por ello, que se ha recurrido a diversas estrategias, entre ellas el uso de promotores de tipo químico, en un intento por franquearla. Los promotores químicos son sustancias que alteran de manera reversible la barrera de permeabilidad al interaccionar con los componentes membranales, fundamentalmente lípidos y proteínas. Sin embargo, aunque los resultados con promotores químicos son buenos para algunas sustancias, siguien siendo pobres para otras como moléculas de alto peso molecular, polares o bien con carga. Debido a ello, se ha hecho indispensable la búsqueda de otras alternativas más eficientes y que permitan ampliar el abanico de opciones hasta ahora disponible comercialmente. En este afán, se ha recurrido al uso de técnicas físicas como la iontoforesis, sonoforesis, ultrasonido, etc. De ellas, la que parece ser más promisoria (y de hecho ya ya algunos sistemas disponibles comercialmente) es la iontoforesis, la cual consiste en la aplicación de una corriente eléctrica que favorece el flujo de sustancias (con y sin carga). Algunos otros medios de promoción incluyen el uso de acarreadores coloidales, entre los que podemos mencionar las vesículas lipídicas flexibles (transfersomas) y las nanopartículas. Presumiblemente, los primeros son capaces de deformarse pasando entre los espacios intercelulares del estrato córneo, transportando al fármaco hacia regiones más profundas donde es posible alcanzar circulación general. En el caso de las nanopartículas, se ha visto que son capaces de penetrar por los apéndices (principalmente folículo piloso) donde forman un depósito a partir del cual puede irse liberando el activo. En este proyecto se propone el uso de la iontoforesis para favorecer el paso de sustancias con un interés terapéutico, formulándolas en distintos tipos de sistemas, e.g., parches, transfersomas o nanopartículas. Pocos son los estudios que hay al respecto, sobre todo en el caso de transfersomas y nanopartículas con iontoforesis. Por otro lado, recientemente ha habido un creciente interés por las microagujas como un medio para atravesar el estrato córneo, liberando el principio activo en tejidos profundos donde puede ser absorbido. En el proyecto se pretende incursionar en el uso de microagujas, evaluando el efecto de las mismas cuando se combinan con iontoforesis o bien el fármaco se encuentra formulado en nanopartículas. Cabe señalar que los estudios al respecto son prácticamente inexistentes. El proyecto se divide en cuatro subproyectos en los que se abordan los puntos anteriormente señalados y que son: i) Permeación de ketorolaco formulado en vesículas lipídicas ultraflexibles (transfersomas) a través de piel in vitro, por difusión pasiva y por iontoforesis, ii) estudio del transporte de sibutramina formulada en nanopartículas empleando iontoforesis, iii) permeación de nortriptilina como alternativa en el tratamiento de la deshabituación tabáquica: uso de microagujas y iontoforesis.

Contribución

Aunque es bien sabido que la piel opone una eficiente barrera contra la entrada de sustancias exógenas, es considerada como una vía de administración atractiva debido a diversas ventajas como son: Su gran superficie, accesibilidad y posibilidad de reducir e incluso evitar el efecto de primer paso. No obstante, debido a su impermeabilidad, no ha sido fácil el desarrollo de sistemas que con eficacia liberen activos que la atraviesen, logrando no sólo un efecto local, sino también sistémico. Debido a ello, se ha hecho indispensable la búsqueda de alternativas más eficientes y que permitan ampliar el abanico de opciones hasta ahora disponible comercialmente. En este afán, se ha recurrido por un lado, al uso de promotores de tipo químico, y por otro lado, a la aplicación de técnicas físicas como la iontoforesis, sonoforesis, ultrasonido, etc. Si bien el uso de promotores químicos ha sido objeto de numerosos artículos, el grado de promoción conseguido con estas sustancias ha sido en muchos casos modesto, además de los problemas asociados a la toxicidad e irritación que potencialmente pueden provocar. De ahí que la investigación se direccione hacia técnicas de tipo físico, que además ofrecen la posibilidad de facilitar la permeación de moléculas polares y de alto peso molecular (e.g., proteínas). De entre las técnicas físicas que se han estudiado, la iontoforesis parece ser la más promisoria. Por otro lado, la administración tópica y transdérmica se ha visto mejorada en ciertos casos, con la inclusión del fármaco en acarreadores de tipo coloidal, como nanopartículas y vesículas lipídicas flexibles. Finalmente, en los últimos años y en un intento por franquear la barrera de permeabilidad de la piel, se ha recurrido al uso de microagujas, con resultados muy favorables en el caso de moléculas que de otra forma no penetrarían. Aunque hay numerosos reportes a nivel mundial, la investigación que se realiza en México en este sentido es muy escasa y prácticamente todos los sistemas transdérmicos que se venden en nuestro país son importados. De hecho, la inversión en investigación destinada a transdérmicos a nivel mundial es billonaria y las ganancias por ventas de estos productos han reportado un crecimiento no logrado con otros. Nuestro grupo de investigación ha trabajado en los últimos años en el desarrollo de sistemas de liberación controlada y una de nuestras líneas más fuertes es la enfocada a sistemas transdérmicos empleando promotores tanto de tipo químico como físico. Así pues, en el presente proyecto, se propone el uso combinado de acarreadores coloidales, como nanopartículas y transfersomas (vesículas lipídicas ultraflexibles) con iontoforesis y microagujas, evaluando su efecto sobre la capacidad de permeación de fármacos que normalmente encuentran dificultad para penetrar en piel, determinando si existe un sinergismo con estas combinaciones. Es importante señalar que los estudios al respecto son prácticamente inexistentes. Se espera con estos estudios incrementar las posibilidades de administración de fármacos de alto peso molecular, polares o con carga, los cuales difícilmente lograrían penetrar. Esto aumentaría la gama de fármacos susceptibles de ser formulados en un sistema transdérmico, pues si se revisa la lista de los que se encuentran actualmente en el mercado, esta se limita a no más de una docena. Además, este proyecto es importante, porque: i) Nos permite incursionar ahora en el estudio de nuevas estrategias como la iontoforesis y las microagujas, ii) podemos continuar creciendo y mantenernos entre los grupos más importantes en el estudio de transdérmicos, iii) se promueve la formación de recursos humanos (a nivel licenciatura y posgrado) especializados en el desarrollo de sistemas terapéuticos de liberación controlada, área en donde nuestro país aún tiene un rezago importante, iv) se vincular la investigación realizada con la docencia, lo que da un panorama mucho más amplio a los estudiantes y les permite visualizar nuevas perspectivas de desarrollo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Aplicación de métodos físicos para administrar sustancias de interés terapéutico a través de la piel%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209709
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: