Proyectos Universitarios
Señales honestas y sistema inmune en ortópteros tropicales
Raúl Cueva del Castillo Mendoza
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN206109

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Señales honestas y sistema inmune en ortópteros tropicales

Responsables

Raúl Cueva del Castillo Mendoza

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN206109

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ecología y evolución

Especialidad

Evolución de sistemas de apareamiento en insectos

Modalidad

@modality@

Síntesis

La selección sexual es causada por las diferencias en el éxito reproductivo ocasionadas por la competencia de los miembros de un sexo por el acceso al otro. El éxito reproductivo de los machos esta limitado por el acceso a las hembras, favoreciendo la evolución de atributos que incrementan su capacidad competitiva, mientras que el éxito reproductivo de las hembras esta limitado por los recursos que pueden ser canalizados a la producción de los gametos y desarrollo del cigoto. Como resultado de su elección, hembras altamente selectivas pueden producir progenie con una mayor capacidad de sobrevivencia, al aparearse con machos que poseen genes asociados a la viabilidad. Los machos de numerosas especies de ortópteros producen cantos para atraer a las hembras, durante la copula les transfieren nutrientes que se encuentran asociados al espermatoforos y que pueden incrementar la fecundidad de la hembras. Estos recursos son consumidos por ellas durante o después de la copula. El canto y los espermatoforos son energéticamente costosos. Sólo aquellos animales que han obtenido más recursos de los indispensables para sobrevivir y desarrollarse pueden canalizar los excedentes al mantenimiento de atributos favorecidos por la selección sexual. Las preferencias por ciertos cantos pueden representar un medio por el cual las hembras maximicen los beneficios que pueden obtener de los machos. Si un macho está parasitado emite cantos menos atractivos y puede producir espermatoforos de menor tamaño y/o calidad, por lo que una hembra puede discriminar entre machos sanos y enfermos. Machos con un sistema inmune más eficiente pueden ser preferidos por las hembras. Al aparearse con un macho sano una hembra puede reducir el riesgo de adquirir una enfermedad infecciosa y transmitir la información genética a su descendencia para resistir esa infección. Como resultado de la selección sexual se esperaría que los atributos y el sexo bajo presiones selectivas más intensas muestren menores niveles de variación genética que los atributos y el sexo expuestos a mayores intensidades de selección. Asimismo, se esperaría que el ambiente afectara en menor medida a un atributo blanco de la selección, ya que representa una señal honesta mediante la cual las hembras pueden evaluar el genotipo de los machos. En este trabajo se analizará para tres especies de ortópteros las diferencias genéticas y el efecto del ambiente en los atributos que las hembras emplean para elegir a los machos con los que se aparean y las diferencias genéticas y ambientales en los atributos que pueden ser utilizados por ellas o transmitidos a su descendencia.

Contribución

La evolución de las señales en el contexto de la selección sexual representa un área en pleno desarrollo. Este trabajo permitirá evaluar la relación entre la condición de los machos y el sistema inmune y determinar si tanto el tamaño como los patrones de canto representan señales honestas que las hembras puedan evaluar. Por otra parte, los estudios en los que se analiza la base genética de las señales y el sistema inmune son escasos, por lo que este trabajo puede ser considerado novedoso en estos aspectos, independientemente del hecho de que se plantea analizar el dimorfismo sexual en el sistema inmune, un aspecto que también ha sido poco abordado.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Señales honestas y sistema inmune en ortópteros tropicales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN206109
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: