Proyectos Universitarios
Implementación de un programa de transferencia de embriones bovinos con pequeños productores bajo condiciones tropicales
Carlos Salvador Galina Hidalgo
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN200810

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Implementación de un programa de transferencia de embriones bovinos con pequeños productores bajo condiciones tropicales

Responsables

Carlos Salvador Galina Hidalgo

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN200810

Dependencia participante

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Zootecnia, veterinaria y acuacultura

Especialidad

Reproducción

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El proyecto pretende evaluar las causas que afectan la tecnología de la transferencia de embriones en bovinos pertenecientes a pequeños productores en las zonas tropicales, particularmente en los aspectos relacionados con la pobre respuesta a la sincronización de estros en las hembras receptoras así como de los métodos de evaluación y de preservación de embriones por congelación. En un estudio previo en el grupo de investigación fue posible demostrar la baja rentabilidad que se tiene con esta técnica en condiciones de pequeños productores por lo que se requiere mejorar en los rubros expresados anteriormente para reducir los costos en este tipo de operaciones. _x000D_ _x000D_ Es necesario realizar investigación para mejorar la respuesta a celo programado por medios farmacológicos. Asimismo, es preciso estimar si los métodos de congelación vigentes tienen efecto tóxico en embriones de origen Bos indicus, sobre todo si se utiliza etilenglicol como crioprotector ya que este método elimina la posibilidad de evaluar embriones posterior a la descongelación. En experiencias previas hemos podido demostrar que los embriones que no han sido criopreservados mantienen su tasa de desarrollo cuando se les coloca en un medio de cultivo, sin embargo en los embriones que han sido preservados por congelación su resistencia al medio de cultivo es mínima y generalmente se fragmentan. Por lo anterior es necesario realizar nuevos experimentos para determinar por qué los embriones frescos resisten el medio de cultivo y los congelados no lo hacen._x000D_ _x000D_ Finalmente, es preciso realizar nuevas pruebas de campo para calcular los costos por gestación vigentes de acuerdo a la información obtenida. Estas pruebas de campo están contempladas a realizarse en el tercer año del proyecto. _x000D_

Contribución

La transferencia de embriones es una biotecnología que puede tener un amplio impacto en el mejoramiento de los hatos ganaderos sobre todo en países en desarrollo. Es preciso investigar sobre varios mecanismos fisiológicos que afectan al embrión, la hembra donadora de embriones y las receptoras de los mismos para que esta técnica sea aplicable y rentable bajo condiciones de pequeños productores (la gran mayoría en nuestro país).

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Implementación de un programa de transferencia de embriones bovinos con pequeños productores bajo condiciones tropicales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN200810
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: