Proyectos Universitarios
Procesos estocásticos, finanzas y riesgo
María Asunción Begoña Fernández Fernández
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN117109

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Procesos estocásticos, finanzas y riesgo

Responsables

María Asunción Begoña Fernández Fernández

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN117109

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina

Matemáticas

Especialidad

Probabilidad, procesos estocásticos, matemáticas financieras, teoría del riesgo

Modalidad

@modality@

Síntesis

Este proyecto está enfocado a fortalecer el área de Procesos Estocásticos con aplicaciones a finanzas y riesgo. Las actividades académicas sistemáticas y como grupo en esta línea de investigación se iniciaron con un seminario interinstitucional en 2003, aún vigente que incluye a profesores, investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana sede Iztapalapa (UAM-I) y del Centro de Investigación en Matemáticas de Guanajuato (CIMAT). Es importante mencionar que en las modificaciones a los programas de estudio de la Maestría en Ciencias del Posgrado en Matemáticas de la UNAM, se incluye a Finanzas Matemáticas como una nueva área. El eje central del proyecto es el estudio de los aspectos de los Procesos de Ito con y sin Saltos que nos permitan : 1) La estimación teórica y numérica de diferentes medidas de riesgo - en particular del Valor en Riesgo (VaR), la Esperanza condicional de la cola, la probabilidad de ruina y la optimización con respecto a una función de utilidad- 2) La valuación de derivados en particular opciones exóticas en mercados incompletos con y sin costos de transacción. 3) El estudio de primas dinámicas (es decir, dependientes del tiempo y del capital en cada tiempo) de una compañáa de seguros. 4)El estudio de Grandes Desviaciones para Procesos de It\^o con saltos. Las actividades a apoyar incluyen (i) La interacción académica entre miembros del seminario y colegas del resto del país y especialistas del mundo para resolver los problemas planteados en el proyecto. Los problemas se detallan en extenso a lo largo de este protocolo. Las formas especíicas de la interacción académica también se detallan en lo que sigue, y comprenden la discusión de los problemas, el trabajo conjunto y la publicación y exposición de resultados en foros académicos especializados. (ii) La incorporación de estudiantes en el trabajo den investigación. Nuestros estudiantes son egresados de carreras de matemáticas o de actuaría de distintas instituciones del país, principalmente de la UNAM, realizan estudios de Posgrado en Matemáticas y están interesados en terminar sus grados realizando investigación en la nueva área del Posgrado de Finanzas Matemáticas. Ennumerando, se propone el estudio de los siguientes problemas: 1. Distribución del Supremo y de Permanencia en una Región de Procesos de Ito con y sin Saltos. 2. Máxima Utilidad, Probabilidad de Ruina con Inversión en Activos con Riesgo y Primas Dinámicas Óptimas. 3. Grandes Desviaciones para Procesos de Ito con Saltos. 4. Simulación Procesos de Ito con Saltos y Estimación de Distintas Medidas de Riesgo por Métodos Numéricos. En lo que sigue respetaremos esta numeración, por lo que las subsecciones llevarán el mismo número del problema aqui mencionado.

Contribución

Favor de revisar expediente: Todos los rubros del protocolo requieren notacion especializada. Para ello se utilizo LaTeX, por lo que se entrega en papel y se envia por correo, como se acordo.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Procesos estocásticos, finanzas y riesgo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN117109
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: