Proyectos Universitarios
Evaluación de estrategias de manejo de recursos en comunidades rurales de Morelos, Tabasco y Quintana Roo
María de Jesús Hermenegilda Ordóñez Díaz
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:ID300712

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Evaluación de estrategias de manejo de recursos en comunidades rurales de Morelos, Tabasco y Quintana Roo

Responsables

María de Jesús Hermenegilda Ordóñez Díaz

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

ID300712

Dependencia participante

Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Etnoecología

Especialidad

Territorio y manejo de recursos naturales

Modalidad

c) Proyectos interdisciplinarios

Síntesis

El desarrollo actual presenta una dinámica compleja regida por la oferta y la demanda, donde ofertantes de materia prima y productos terminados convergen en estrategias globalizadas que hacen parecer que todas las personas del mundo tienen las mismas posibilidades y el mismo nivel socioeconómico, pero, en México se encuentran comunidades y pueblos que se basan en hábitos y costumbres para dar un uso tradicional a sus recursos naturales; el presente proyecto identifica comunidades que al parecer realizan un uso adecuado de los recursos naturales en contraste con otras que se han visto afectadas por eventos hidrometeorológicos extremos, políticas agropecuarias o energéticas que promueven el deterioro de sus paisajes naturales y transformados, evitando la salvaguarda de la diversidad biológica y cultural de sus territorios. En este contexto, surgen las siguientes preguntas: a) ¿Qué papel juega la cultura en el mantenimiento de la biodiversidad?, y b) ¿Qué prácticas de manejo de recursos han permitido que después de 10,000 años de ocupación humana se haya mantenido la biodiversidad en territorios rurales de México?_x000D_ Para este proyecto se identificaron tres estados: Morelos, Tabasco y Quintana Roo; aún cuando los territorios comparten ecosistemas naturales y cuentan con una división política bien definida, se encuentra desarticulada la vinculación biológica y cultural, ya que desde el contexto del paisaje, la distribución de los recursos naturales, actividades sociales, sitios y espacios culturales, no se han incluido, motivo por el cual, se observa que las administraciones no contemplan estas sinergias y descuidan el desarrollo del territorio nacional, en armonía con la naturaleza._x000D_ Los sitios seleccionados tienen componentes complementarios respecto a la cultura, hábitos, costumbres, recursos naturales, tradiciones, desarrollo humano, que los hacen representativos de la diversidad biológica y cultural del país. Los principales temas a considerar son: identificación y caracterización de unidades de manejo ambiental indicadores de bienestar social, indicadores etnoecológicos, relación con la naturaleza, percepción de los habitantes locales sobre los sistemas productivos ancestrales y modernos, así como oportunidades para el desarrollo de estrategias de manejo múltiple de recursos._x000D_ En las tres entidades se evaluaran sistemas de manejo de recursos naturales. En Morelos y Quintana Roo se localizan huertos tradicionales que desde época prehispánica cuentan con una larga tradición de manejo múltiple de recursos. Adicionalmente en Morelos se encuentra la Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla, en la cual se han establecido Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre (UMA), en la que se evaluara la percepción que los habitantes de la reserva tienen sobre el manejo de estos novedosos sistemas productivos._x000D_ En Tabasco, se evaluarán los sistemas de manejo de recursos de la zona costera y humedales, ya que con el cambio climático, la presencia de PEMEX y los eventos hidrometeorológicos extremos que se están presentando de manera recurrente en la entidad, las localidades rurales y sus sistemas de producción se han visto altamente afectados, por ello la importancia de evaluarlos y en conjunto con la población identificar estrategias de manejo de recursos, alternativas que reconstruyan el tejido social y las practicas de producción que garanticen el bienestar de dichas comunidades_x000D_

Contribución

Ante las altas tasas de marginación y pobreza, feminización del sector rural, migración e inmigración, desempleo, explotación laboral, deterioro del medio ambiente, alteración de los recursos naturales y disminución de la vida silvestre aunado a las políticas de abandono del campo, disminución proporcional de la población dedicada a la agricultura, la necesidad del aumento de producción de alimentos básicos por el crecimiento demográfico, la fragmentación y minifundio de la superficie agrícola y la consecuente pérdida de la autosuficiencia alimentaria en México se hace inminente contribuir con estudios locales de las implicaciones de estos procesos en el abasto de alimentos, en la conservación de los recursos naturales y en la preservación y transmisión de conocimientos y reproducción de sistemas productivos tradicionales sustentables, así como los impactos sociales, económicos y ambientales . Por lo anterior, esta investigación, parte del diálogo de saberes, las diferentes percepciones de los grupos humanos y un análisis del paisaje basado en la geografía cultural con un enfoque multidisciplinario contribuye a identificar y caracterizar la toma de decisiones relativas al uso y manejo de los recursos naturales de zonas rurales con alta marginación, para evitar la extinción de los conocimientos heredados de generación en generación dentro de las comunidades debido a las altas tasas migratorias._x000D_ En este sentido, el estudio del territorio y los socioecosistemas nos permite llegar a conocer y analizar estrategias humanas de subsistencia y las condiciones económicas dentro de las actividades humanas influenciadas por el medio ambiente, presiones bióticas, procesos de producción agropecuaria y rural y programas gubernamentales, que a su vez repercuten en el funcionamiento de los ecosistemas y la misma reproducción social. (En 1982, Ellen citado por Altieri, 1999). _x000D_ Una de esas estrategias son los huertos familiares, cuyo origen prehispánico, sintetiza la cultura ecológica de los pueblos de la región Mesoamericana (Colin, 1990), y son reservorios del germoplasma de las plantas con valor de uso, de tal manera que se pueden aprovechar para el mejoramiento genético (Gary, 1989 Citado por Salazar, 1994), aunado al manejo fundamentalmente conservacionista de la cultura y del ambiente, (Gispert, Gómez y Núñez, 1993 citado por Salazar, 1994). _x000D_ De acuerdo con Hernández X. y Ramos (1981) la Tecnología agrícola tradicional es el resultado de experiencias acumuladas por miles de años, fueron seleccionadas con el fin de obtener los mejores resultados en el aprovechamiento de los recursos naturales. Por tanto, la caracterización de estas unidades ambientales, aportan conocimiento sobre las mismas zonas de estudio para ser valoradas, en sus cualidades ecológicas, productivas, y funcionales (Gómez Orea, D. 1994). Por su parte, la caracterización socioeconómica de los habitantes aporta información sobre los componentes sociales, económicos, históricos y culturales que ayudan a describir y comprender la lógica productiva de las prácticas de manejo identificadas en cada localidad. Y los estudios de percepción nos permiten entender cómo el entorno se hereda, se interpreta y reclasifica por los que viven allí y trata de entender la lógica de los grupos que organiza, administra, usa, gestiona y controla los recursos naturales (Claval, 1999)._x000D_ Lo que se busca es tener bases para alcanzar el objetivo de promover la integración democrática de proyectos sostenibles de grupos vulnerables, ante las problemáticas del desequilibrio en la distribución de la población, infraestructura, servicios y riqueza de las entidades, mediante espacios de reflexión colectiva en talleres participativos que les permita ser reconocidos culturalmente e interiorizar sus problemas actuales._x000D_ Por otra parte si bien son varios los instrumentos de política pública y de acción social que están siendo implementados en México en busca de la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, y la equidad social, sobre todo en áreas rurales, tales como Ordenamientos Ecológicos, programas de pago por servicios ambientales, Unidades para la Conservación, Manejo y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre UMA, Áreas Naturales Protegidas (ANP), áreas forestales permanentes, áreas comunitarias protegidas (promovidas por la población civil), y Reservas de la Biósfera MaB (promovidas por instancias internacionales), el deterioro social-ambiental, la deforestación y el crecimiento urbano persisten en diversas áreas del país. De acuerdo con Maza et. al. (2003), México es el cuarto país con mayor número de ANP, sin embargo de acuerdo a datos de la FAO (2006), es uno de los países con la tasas de deforestación más alta a nivel mundial. _x000D_ En específico a más de 10 años de la implementación de las UMA, en el territorio nacional, varios autores(Gallina y Escobedo-Morales 2009; Gallina-Tessaro, et. al 2009; Villareal, et. al. 2008; Schroeder, et. al. 2009; Mandujano y González, 2009; García-Marmolejo, et. al. 2008; SEMARNAP 2000; Sánchez-Rojas, et. al. 2009; González. 2003 y Weber, et. al. 2006) mencionan que se encuentran deficiencias en los planes de manejo, capacitación inadecuada, falta de confiabilidad en las estimaciones poblacionales, escaso seguimiento, impacto negativo en la conservación de recursos naturales por la introducción de especies exóticas, y un manejo centrado en unas cuantas especies, el cual está orientado principalmente en incentivos económicos, más que conservación y beneficio social. Si bien existen estudios en las que se describen las insuficiencias de tipo biológico y ambiental en las UMA, se requiere evaluar las condiciones sociales y culturales de los pobladores incorporados a estos nuevos esquemas de aprovechamiento de la fauna silvestre en áreas naturales protegidas. La importancia del estudio de las UMAS es el analizar la transformación de los valores ambientales de los locatarios con relación al manejo de la naturaleza a favor de la conservación y de las condiciones de bienestar social en las que se encuentran. _x000D_ De acuerdo a la SEMARNAT (2008), la instalación de UMA en 2.5 millones de hectáreas de ANP, ha disminuido la presión de las comunidades en las zonas protegidas, promovido la conservación de especies y generado un mayor interés y conocimiento de sus ecosistemas. _x000D_ Es a partir de este punto que se plantea la necesidad de evaluar si es real que el programa UMA está considerando los intereses colectivos de las comunidades y al mismo tiempo si la implementación de la UMA, es generadora de cambios en la percepción hacia los recursos naturales y hacía qué enfoque se generan estos cambios. Es decir hacia una mayor conservación o hacia la búsqueda de mayores ingresos económicos. _x000D_ En síntesis se propone evaluar si los huertos tradicionales y las UMAS influyen en beneficios sociales, económicos y de conservación de los recursos naturales, desde un análisis de socioecosistemas, multidisciplinario a través de la percepción de los locatarios_x000D_ Del estudio de los huertos se obtendrá documentación de conocimiento agronómico tradicional de especies vegetales con potencial alimentario. Se pretende fomentar la cohesión cultural, la conservación de recursos nativos, así como la activación de la economía local._x000D_ Se obtendrá un conocimiento más completo de especies de amplia distribución ecológica, así como una gama más amplia de usos, muy probablemente relacionados con factores culturales._x000D_ Se obtendrá información sobre la influencia del programa UMA en las prácticas tradicionales de manejo de los recursos naturales._x000D_ La información recabada permitirá hacer propuestas de manejo integral sustentable con una visión agroecosistémica, en apoyo a la permanencia cultural, el arraigo de las nuevas generaciones y el fomento a la economía local._x000D_ Se espera fomentar el intercambio de información entre los pequeños propietarios que tengan interés por la producción de pequeña escala en apoyo a la economía familiar y local._x000D_ La información que se recabe sobre el manejo de ecosistemas en pro de la conservación, implica su uso en la toma de decisiones basadas no

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Evaluación de estrategias de manejo de recursos en comunidades rurales de Morelos, Tabasco y Quintana Roo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:ID300712
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: