Proyectos Universitarios
El imaginario de las devociones populares en la Nueva España: siglos XVII y XVIII
Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán
Área de las Humanidades y de las Artes

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IA400413

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

El imaginario de las devociones populares en la Nueva España: siglos XVII y XVIII

Responsables

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IA400413

Dependencia participante

Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, Michoacán

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Humanidades y de las Artes

Disciplina

Literatura

Especialidad

Letras mexicanas

Modalidad

d) Proyecto de obra determinada-Proyectos de investigación

Síntesis

La religiosidad popular, sinónimo de la religión del pueblo, es "un conjunto simbólico y ritual que tiene un origen histórico preciso", "es un modo de vivir y proclamar la fe en relación directa con las condiciones concretas de vida de los hombres y mujeres de cada momento de la historia" y, finalmente, "es horizonte de significados y sistema cultural con sus símbolos, lenguajes, categorías y manifestaciones" (Fernández Collado, 2000: 127). Este proyecto plantea desarrollar una metodología para la interpretación de los testimonios acerca de las devociones populares a nivel de sus símbolos y lenguajes, que permita relacionar los fenómenos de índole literaria con su contexto histórico y su sistema cultural. La religiosidad popular es un sistema que se regula desde adentro, donde el protagonista es el pueblo, que puede llegar a expresar una concepción propia de Dios y del hombre, y de sus relaciones. Esto implica que la Iglesia de manera reiterada manifiesta que "la religión del pueblo debe ser evangelizada siembre de nuevo" ("Evangelización y religiosidad popular", en III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, 1979), pues entre sus aspectos negativos se encuentran supersticiones, magia, fatalismo, idolatría del poder, fetichismo y ritualismo; también cuentan la reinterpretación sincretista y el reduccionismo de la fe a un mero contrato en relación con Dios. El estudio de las diferentes manifestaciones de la religiosidad popular planteado en este proyecto aspira cubrir toda la diversidad de los campos semánticos que las caracterizan, sin restarle la importancia a ningún tipo de experiencia vivencial._x000D_ El Archivo General de la Nación, ramo Inquisición, conserva múltiples testimonios acerca de las distintas expresiones de la religiosidad popular: noticias sobre milagros, procesos en contra de las devociones, denuncias de versos y oraciones. Se puede encontrar allí desde impresos hasta documentos manuscritos: historias y narraciones que revelan el sorprendente día a día de un creyente católico en tierras de la Nueva España. Una serie de impresos con poesía religiosa en verso se encuentra, asimismo, por algún azar del destino, en la John Carter Brown Library de Estados Unidos. El estudio sobre el imaginario de las devociones populares en la Nueva España se basa en un riguroso trabajo de archivo que tiene como objetivo la elaboración de un corpus anotado de testimonios sobre la religiosidad popular y de un estudio introductorio. El interés radica en rescatar las voces sobre aquella tradición católica que todavía sigue muy viva en la actualidad, pero al mismo tiempo no ha sido aún el objeto de un estudio completo y sistemático. Existen muchos trabajos que investigan los orígenes prehispánicos de la ritualidad en la Iglesia Católica Mexicana, sobre todo aquellos procesos que tienen que ver con el ciclo agrícola. Sin embargo, falta un estudio sistemático sobre la religiosidad popular novohispana en el ámbito urbano. El presente proyecto busca dar inicio para llenar, por medio de las recopilaciones, el trabajo de archivo y la edición crítica de textos, este espacio._x000D_

Contribución

La religiosidad popular, conceptualizada como la expresión religiosa del pueblo al que cohesiona y da identidad, está conformada históricamente por elementos de diferentes tradiciones culturales; en México, la indígena, la hispana y la africana. Esto conduce a plantear y discutir el concepto de sincretismo, que se define como un proceso dinámico e integrador de síntesis cultural. Como propuesta alternativa a la de sincretismo, existen también los conceptos de alteridad, o de identidad popular multirreligiosa, y de transculturación como posibilidades para un análisis explicativo más adecuado a la realidad religiosa latinoamericana. Se utilizan asimismo los conceptos de mestizaje cultural y culturas híbridas (Quezada, 2004: 9)._x000D_ _x000D_ Una obra de consulta obligatoria en el campo de la religiosidad popular en México es Cultura popular y religión en el Anahuac de Gilberto Giménez que analiza la cultura popular en el santuario de Chalma, delimitando el objeto de estudio al análisis de la religión rural pueblerina principalmente como se manifiesta a nivel de los santuarios. Giménez es sociólogo, pero su metodología integra básicamente el horizonte de lo cultural, tanto en lo teórico como en lo metodológico. Basándose en la escuela semiológica francesa (Greimas), elabora una metodología de lectura de la religiosidad popular como “texto cultural dramático”. Como sociólogo entronca esta metodología de análisis de la religiosidad popular como hecho cultural simbólico, con una interpretación sociológica que utiliza muchos elementos del marxismo: ethos cultural, modo de producción, la religión como ideología (sistema de representaciones), etc. _x000D_ _x000D_ En palabras de Johanna Broda:_x000D_ _x000D_ La utilidad del concepto religiosidad popular reside en que permite plantear esta diferenciación entre la ideología oficial del Estado y el culto público, por un lado, y las expresiones de la ritualidad del pueblo, por el otro, lo cual implica que son sociedades complejas con una clara división entre los gobernantes y el pueblo. Tal ha sido el caso tanto de la España medieval como de Mesoamérica antes de la conquista española. La religiosidad popular reproduce en gran parte la ideología oficial de la institución de la Iglesia; sin embargo, establece también sus características propias que a veces se encuentran en abierta oposición con la institución oficial (2009: 11)._x000D_ _x000D_ A partir de la Conquista en la Nueva España se articuló una nueva sociedad, en la cual la religiosidad indígena dejó de pertenecer a la clase dominante y se transformó en cultos campesinos locales. La nueva religión de Estado ahora pertenecía a la Iglesia Católica que introdujo el culto católico con sus principales fiestas. También cambió la forma de organización de las comunidades campesinas, los nuevos circuitos económicos vincularon a los indígenas con la economía española. En este proceso la evangelización tuvo uno de los papeles principales. Como se sabe, los santos eran los protectores y patrones de gremios y oficios, de cofradías y congregaciones novohispanas. Según Broda, junto con la veneración a la Virgen María, el culto a los santos patronos impulsó el sincretismo de la religión popular que incorporó muchos elementos de la cultura indígena._x000D_ _x000D_ En el marco de este proyecto entendemos la religiosidad popular como uno de los factores principales de la identidad. Es evidente, asimismo, que la religiosidad popular en la Nueva España tiene dos importantes referentes que funcionan de manera simultánea: la Iglesia católica y el pasado prehispánico. La contribución de este trabajo consiste en analizar la manera de convivencia de estas dos grandes culturas en la religiosidad popular novohispana en el ámbito suburbano. Sin olvidar el hecho de que los testimonios sobre las diferentes prácticas religiosas que manejamos pasan por el filtro de una institución que pertenece a las clases letradas, el interés radica en distinguir los rasgos de la religión oficial y de la religión local en cada caso en particular. Se trata de recuperar, entre tantas voces, el imaginario que constituía las vivencias cotidianas de las grandes y pequeñas ciudades: motivo para comprender una sociedad y su cultura._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%El imaginario de las devociones populares en la Nueva España: siglos XVII y XVIII%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IA400413
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: